Carlos Castagneto, ex jefe de AFIP, negó una presunta lista de empresarios K protegidos: "Buscan desviar la atención"
POLÍTICA Agencia de Noticias del InteriorTras la polémica en torno al titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, el Gobierno lanzó una denuncia sobre una supuesta "red de protección" a empresarios cercanos al kirchnerismo por parte de la ex AFIP durante los Gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández. La acusación fue reforzada en una serie de tuits de Santiago Caputo, asesor del presidente Javier Milei. En ese contexto, Carlos Castagneto, jefe del organismo en la gestión anterior, descartó la versión y acusó a la Administración libertaria de querer tapar sus "fracasos económicos".
"La denuncia y la información es totalmente mentirosa", aseguró el actual diputado de Unión por la Patria, fue administrador del ente recaudador -que hoy lleva el nombre de ARCA- en el último año y medio del gobierno del mandato de Fernández. En esa línea, consideró que la denuncia sobre un supuesto listado de "contribuyentes y compañías blindadas" cercanas a Néstor y Cristina Kirchner es una "extorsión para hacer un relato".
“Estoy muy molesto con esto; es para desviar la atención de los ciudadanos y ciudadanas. Cuando anda mal la economía y la gente está mal tratan de desvirtuar las informaciones, como en este caso”, sostuvo Castagneto en declaraciones a AM 750. Acorde a la acusación del Gobierno, se bloqueó el acceso a información sensible y se trabaron auditorías a empresarios como Lázaro Báez, Cristóbal López y Alejandro Vandenbroele, entre otros.
El ex titular del organismo sostuvo: “En el Gobierno de Macri llevaron adelante mecanismos de alineamiento, investigación y un laboratorio de espionaje protegidos por el secreto fiscal”.
“Decir que en el macrismo hubo protección es mentira. Porque se llamó nada más ni nada menos que un grupo de tareas donde hubo una interacción entre la AFIP, la AFI (Agencia Federal de Inteligencia), la UIF (Unidad de Investigación Financiera) y el Banco Central, vulnerando la protección de los datos”, dijo el legislador, acusando una supuesta persecución en la gestión de Cambiemos.
Y continuó: “A aquellos que no estaban de acuerdo, se les introdujeron en estas cuentas, viendo sus patrimonios, sus gastos con tarjeta, es decir, el lawfare y el entregar material para denuncias penales o mediáticas”, afirmó al hablar de un hostigamiento a jueces, fiscales, políticos y periodistas.
Contraria a la información de lo que dejó trascender el Gobierno de Javier Milei, que bajo las directivas de Alberto Abad y Leandro Cucciolli en la gestión de Cambiemos, y de Mercedes Marcó del Pont y la suya en la del Frente de Todos/Unión por la Patria, Castagneto manifestó "lo de las listas es una aberración" y todo "tiene un límite".
“Cuando fracasa la economía, o se están peleando por un espacio hoy entre (el asesor presidencial) Santiago Caputo y Mauricio Macri, cuando viene un año de elección, salen a la luz en algunos medios desvirtuando la información", insistió el diputado nacional. "Ves que ya no comen más milanesas, se pelean entre ellos", concluyó sobre la relación entre Milei y el fundador del PRO.
Las empresas que habría protegido AFIP
En los últimos días, Andrés Vázquez, titular de la Dirección General Impositiva (DGI), uno de los organismos que conforman la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), fue denunciado por "enriquecimiento ilícito" y señalado por ascender a su pareja, María Eugenia Fanelli, en una dirección regional. Tras la polémica, se conoció la noticia de la lista de empresas que habrían sido protegidas por la AFIP desde 2016.
Entre los nombres, aparecen figuras como Alejandro Vandenbroele, sentenciado por el caso Ciccone, y Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones y preso por corrupción en la causa Vialidad. La presunta nómina completa de personas y compañías:
"Alucom Austral B.R.L, Martín Antonio Báez, Lázaro Antonio Báez, Kank y Costilla SA, Don Francisco Sociedad Anónima, La Estación Sociedad Anónima Loscalzo y Del Curto Construcciones SRL, Badial SA, Austral Construcciones SA, Valle Mitre, IDEA SA, Los Sauces SA, Hotesur, Co Ma, Alcalis de la Patagonia, Oil Combustibles, Casino Buenos Aires, Kamus SRL, Gotti SA, Sucesión de Biancalani Adelmo, Estrellas del Sur SA, Alternativa SA, M&P SA, Diagonal Sur Comunicaciones SA, Servicio Integral Alem SRL, Top Air SA. OIL M&S SA, Inversora M&S SA, Báez Luciana Sabrina, Ghione Marcelo Américo, Cabrera Pablo Horacio, Organización Turística Sur SRL, Gutiérrez Víctor Fabián, Electroingeniería SA, Herrera Daniel Osmar, Sanfelice Osvaldo José, Negocios Inmobiliarios SA, Hotel Waldorf SA, Negocios Patagónicos SA, Carnero Santiago, Cifuentes Mario Víctor, Ciccone Nicolás Tadeo, Vandenbroele Alejandro Paul, Forcieri César Guido, Resnick Brenner Ezequiel, Kirchner Florencia, Mercado Romina de los Ángeles, Manzanares Víctor Alejandro y Lakaut SA.".
Con información de www.perfil.com