Mercado inmobiliario en Santa Fe: los alquileres, la flexibilidad en los contratos y la situación de los inquilinos

Desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023, el mercado inmobiliario de Santa Fe experimentó un cambio. Según Ricardo Veglia, asesor de la Cámara Inmobiliaria de la provincia, la desregulación permitió la vuelta de numerosas propiedades al mercado locativo y generó un dinamismo en la compra-venta de inmuebles.
"Estamos bien y creo que va a mejorar", afirmó Veglia en el programa "Mañana UNO" por UNO 106.3 FM, resaltando que la eliminación de restricciones ha descomprimido un sector que estuvo en crisis durante los últimos años.

El impacto en los alquileres
Con la nueva normativa, muchas propiedades que habían sido retiradas del mercado han vuelto a estar disponibles. Esto provocó un incremento en la oferta de entre un 120% y un 150%, lo que generó una reducción en los precios y permitió que los inquilinos tuvieran mayor poder de negociación.

"Hoy un inquilino puede elegir y hasta hacer contraofertas, algo que antes no ocurría. Se ha recuperado una dinámica de mercado que antes estaba encorsetada", explicó el asesor.

Si bien los alquileres siguen siendo elevados, Veglia atribuyó el problema a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios más que a la regulación del mercado.

Mayor movimiento en la compra-venta
El mercado de compra-venta también muestra signos de crecimiento. Aunque no hubo un aumento explosivo en las transacciones, la reactivación del crédito hipotecario por parte de 24 bancos está facilitando la adquisición de viviendas.

No obstante, persisten dificultades con la documentación de las propiedades. Falta de planos actualizados o problemas con la verificación catastral son trabas recurrentes que impiden concretar operaciones mediante crédito hipotecario.

Otro punto clave es la hipoteca divisible, un mecanismo importado de Europa y Estados Unidos que permite comprar inmuebles en construcción con financiamiento. Según Veglia, esta modalidad será fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos en Santa Fe.

Flexibilidad en los contratos
Una de las ventajas de la desregulación ha sido la posibilidad de acordar libremente plazos y actualizaciones en los contratos de alquiler. Se pueden firmar convenios por uno, dos o hasta seis meses, adaptándose a las necesidades de los inquilinos.

"En una ciudad universitaria como Santa Fe, esto es clave. Un estudiante que le faltan seis meses para recibirse ya no tiene que firmar un contrato de tres años" ejemplificó Veglia.

Perspectivas para 2025
Según los especialistas, el mercado inmobiliario seguirá en crecimiento en los próximos meses. La combinación de mayor oferta de alquileres, nuevas herramientas de financiamiento y una flexibilización en los contratos está generando un panorama más favorable tanto para propietarios como para inquilinos.

"Hay que ver todo con optimismo. Volvimos a un sistema donde inquilinos y propietarios pueden sentarse a negociar sin imposiciones", concluyó Veglia.

CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.