POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior 30/03/2025

Elecciones legislativas: cuál es la estrategia del oficialismo en los demás distritos claves del país

Mientras la ciudad de Buenos Aires concentra la atención mediática por la candidatura de Manuel Adorni, el Gobierno de Javier Milei avanza silenciosamente en una estrategia nacional para disputar bancas en los comicios legislativos de medio término. Entre abril y junio, La Libertad Avanza competirá en varias provincias donde, en la mayoría de los casos, enfrentará a estructuras políticas tradicionales sin sellos compartidos en las elecciones.

El oficialismo buscará ampliar su presencia parlamentaria en distritos como Santa Fe, Jujuy, Misiones y Chaco. A excepción de esta última, donde se concretó una alianza con el radicalismo, en el resto del país La Libertad Avanza competirá con boleta propia, apostando a figuras nuevas o referentes que ya integran la estructura libertaria.

Santa Fe: foco en Rosario y una campaña disruptiva

En Santa Fe, los libertarios se preparan para una batalla compleja contra un frente oficialista provincial que agrupa al radicalismo, el PRO, el socialismo y otras fuerzas. La fecha clave será el 13 de abril, cuando se celebren las PASO municipales y la elección de convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución.

Una de las apuestas de LLA en este distrito es el periodista Juan Pedro Aleart, quien compite tanto para convencional como para concejal en Rosario. Su figura cuenta con el respaldo de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y figura clave en la articulación nacional del oficialismo.

Nicolás Mayoraz, actual diputado nacional por Santa Fe, encabeza otra de las campañas más visibles del espacio. En las últimas semanas lanzó una página web que calcula en tiempo real el gasto del Senado provincial, con el objetivo de cuestionar su funcionamiento y proponer su eliminación. La campaña se enmarca en una estrategia de confrontación directa con los privilegios de la política tradicional.

Jujuy: unidad libertaria en el norte

En Jujuy, donde las internas habían tensionado el armado local, finalmente se logró un acuerdo entre el senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar. Ambos referentes sellaron una tregua para distribuir lugares en las listas y garantizar competitividad en la próxima elección provincial.

Este acuerdo representa una señal de madurez política dentro del espacio, que busca presentarse como una alternativa seria y coherente en una provincia históricamente dominada por el radicalismo y el peronismo local.

Misiones: construcción desde cero y promesas de reforma

En Misiones, el oficialismo nacional trabaja para consolidar su personería y presentar lista propia en las elecciones del 8 de junio. La figura más cercana al Gobierno es el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, aunque no será candidato en esta oportunidad.

Quien sí aparece como principal referente es Adrián Núñez, abogado y presidente del partido a nivel local. Núñez ha planteado una agenda de reformas profundas, incluyendo la privatización de todas las empresas públicas provinciales si accede al poder en 2027.

“Para los 400.000 misioneros que en noviembre de 2023 votaron a Javier Milei, trabajamos para que haya una opción que defienda las ideas de la libertad”, expresó el partido en un comunicado reciente. Aún no se han definido los nombres que integrarán la lista.

Chaco: una alianza pragmática con el radicalismo

En Chaco, La Libertad Avanza concretó un acuerdo electoral con el gobernador Leandro Zdero, quien representa a un radicalismo alejado del kirchnerismo y alineado con los objetivos del Gobierno nacional. La coalición se denomina “Chaco puede + La Libertad Avanza”.

Los candidatos fueron presentados el sábado pasado y estarán encabezados por Julio Ferro. Lo acompañan Susana Maggio, Adrián Zukiewicz, Carina Botteri, Jorge “Pato” Gómez y Pilar Jorenco. El objetivo central de esta alianza es “fortalecer las relaciones con la Casa Rosada y frenar al kirchnerismo”, según explicó Zdero.

Este acuerdo marca una excepción dentro de la estrategia general del oficialismo, que ha evitado en la mayoría de los casos compartir listas con otros espacios. La decisión responde a una lectura táctica del escenario chaqueño, donde el oficialismo provincial comparte buena parte de la agenda con la administración nacional.

San Luis: sin personería jurídica, pero con presencia política

En San Luis, el armado de La Libertad Avanza enfrenta un obstáculo administrativo: aún no cuenta con personería definitiva, lo que impide su participación en las elecciones del 11 de mayo, donde se renovarán bancas en ambas cámaras legislativas provinciales.

El principal referente del espacio es Bartolomé Abdala, actual presidente provisional del Senado y uno de los primeros dirigentes del PRO en la provincia. A pesar de las limitaciones legales, Abdala ha mantenido contacto frecuente con Karina Milei, Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, en busca de consolidar la estructura para futuras elecciones.

 

 

Con información de www.elintransigente.com