El tiempo - Tutiempo.net

La inflación está en baja pero no alcanza: los grandes desafíos que enfrenta Milei en junio

ECONOMÍA 04/06/2024 Claudio Zlotnik*
575333

Una buena y otra mala para Javier Milei en el comienzo de junio. La buena: la imagen presidencial se mantiene muy competitiva, por encima incluso de lo que pronosticaban los analistas políticos. No hay ninguna encuesta que dé una caída en la ponderación del jefe de Estado.

Tampoco un crecimiento. Es verdad. Por eso, en el elenco oficial creen que es necesario un relanzamiento de la gestión. Poco más de la mitad de la población mantiene su respaldo al jefe de Estado.

El Gobierno enfrenta retos desafiantes en los próximos meses. Milei ya empezó a tomar medidas.

El ascenso de Guillermo Francos intenta lograr un ordenamiento del plano político del oficialismo, ante el estancamiento de la Ley de Bases y de la relación de la Casa Rosada con los gobernadores y la oposición.

El flamante jefe de Gabinete llega también en un intento por mejorar la gestión oficial, algo que se observa con un déficit dramático. En tres días de la última semana quedó claro que la gestión tocó fondo. El país se quedó sin gas, los tres anduvieron con demoras insólitas y el Ejecutivo tuvo que admitir que, en un país con 50% de pobreza, miles de toneladas de comida se pudren en galpones sin que nadie los reparta entre los necesitados.

La inflación parece haber llegado a un piso: alerta para el Gobierno

La dinámica económica encontró límites, tal vez más temprano de lo que hubiera deseado Luis Caputo.

La inflación cerró el mes de mayo con un número mucho más bajo que el imaginado por el Gobierno hace algunos meses. Prometen que empieza con "5". Ese no es el problema. La cuestión refiere a lo que viene.

El índice se mantendrá en torno de esa marca, e incluso un par de puntos más arriba, con la amenaza de que se estanque en esos valores (6% o 7% mensual), algo inviable incluso para el corto plazo.

Es lo que había pronosticado Domingo Cavallo. La inercia inflacionaria en un país que soporta índices calamitosos desde hace prácticamente dos décadas necesita de herramientas que el Gobierno se resiste a utilizar.

La coordinación de expectativas, en el marco de un acuerdo entre empresarios y gremialistas, bajo la supervisión del Estado no está en el manual de Javier Milei, que basa su gestión en el poder de la macroeconomía y la disciplina monetaria.

Cada vez son más actores los que le advierten que con eso no alcanza y que -al contrario- podría meter a la economía en un pozo cada vez más difícil de salir.

Milei debe desembolsar dólares para cancelar deudas con China

Hay un "deadline" que el Gobierno tiene en el cortísimo plazo: el vencimiento de la primera cuota del swap con China por u$s2.906 millones durante este mes.

Otros u$s1.938 millones habrá que atender en julio.

Por el momento, no hay un acuerdo con Beijing para lograr una refinanciación de ese vencimiento, que habrá que pagar con reservas en caso de que no haya acuerdo.

Las gestiones de Diana Mondino y Santiago Bausili no llegaron a buen término, tal como ya había adelantado iProfesional. Y ahora en el propio equipo económico admiten que -salvo alguna novedad de último momento-, la Argentina tendrá que pagar "cash" una parte del vencimiento, como mínimo.

Luce grave para un país que permanece con sus reservas del BCRA con signo negativo.

El BCRA compra dólares, el campo no aporta: ¿salvataje del FMI?

En un contexto complicado por la recesión, una inflación resistente y un tipo de cambio que se sigue retrasando, la llegada de los dólares del campo sigue demorada. Mientras que el Banco Central siga comprando para las reservas, el mercado no se convulsionará.

Pero, atención con lo mencionado más arriba: una salida abrupta de divisas por el vencimiento de deuda podría volver a generar tensiones en el corto plazo.

Por eso mismo es tan importante la evolución de las negociaciones con el Fondo Monetario, que en los próximos días Luis Caputo intentará encarrilar.

Todavía hay tiempo hasta llegar a un nuevo acuerdo, pero el ministro de Economía pretende que el organismo le dé al mercado una inequívoca señal de que, esta vez sí, hay algo de financiamiento fresco para la Argentina.

De eso se hablará en las próximas reuniones que tanto Caputo como el propio jefe de Estado mantendrán en Europa, en el contexto de la cumbre del G7.

El Gobierno, a diferencia de los últimos viajes al exterior, busca que esta visita a Europa sea rica en anuncios de inversiones y la llegada de dólares a la Argentina.

 

 

* Para www.iprofesional.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE