El tiempo - Tutiempo.net

Optimismo en el Gobierno: espera u$s100.000 millones por régimen de grandes inversiones

ECONOMÍA 15/06/2024 José Calero*
563472

"Pase lo que pase, el programa económico seguirá adelante". En distintos momentos, tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificaron que el déficit cero no se negocia. Horas después el Senado avaló la Ley de Bases. Se confirmó un nuevo desembolso con el FMI y se espera un crecimiento en las inversiones.

Milei incluso dramatizó: "Me van a tener que sacar muerto de la Casa Rosada", mientras las imágenes mostraban escenas de violencia explícita en los alrededores del Congreso, con la quema de un móvil periodístico incluida.

Tras el triunfo en el Senado, Luis Caputo va por el FMI

Semejantes definiciones cayeron bien en los mercados y los hombres de negocios, y podrían dar impulso a un nuevo acuerdo con el FMI que implique el desembolso de fondos claves.

Este jueves, el organismo confirmó que liberará u$s800 millones correspondientes a la aprobación de las metas del primer trimestre.

Y en las próximas horas Caputo piensa dar el puntapié inicial para una negociación que, espera, desembocará en un nuevo programa que le dé mucho más margen de maniobra a las finanzas de la Argentina.

Los mercados se inclinaban ya por la aprobación al menos en general de la ley Bases, lo que se tradujo en una suba del mercado accionario y de los bonos de la deuda, que llevó el riesgo país por debajo de los 1.500 puntos.

Habrá que ver qué nivel de contundencia tiene el avance en el Senado para saber hasta donde puede llegar una respuesta favorable de quienes toman decisiones de inversión.

La economía, tras la aprobación de la Ley de Bases

Para el economista de la Fundación Mediterránea Jorge Vasconcelos, la Ley Bases es central "para un país que desde hace 13 años no crece, e incluso involuciona".

Coincidió con el gobierno en que la Argentina es "un país en donde hace falta hacer muchas reformas". Para Vasconcelos, al aprobarse esta ley habrá una "reacción inmediata en las inversiones".

"Si se aprobara el esquema de promoción de inversiones es visible que hay una serie de inversiones muy importantes para Vaca Muerta", señaló. Explicó que la ley Bases es "fundamental para darle seguridad jurídica a los inversores internacionales en gas y petróleo".

Expertos en el mercado cambiario coinciden en que el dólar operará con mayor estabilidad a partir de esta votación en el Senado, y sobre todo por la renovación del swap con China por unos u$s 5.000 millones, que reducirá la presión del mercado sobre las reservas.

Nicolás Max, director de Criteria, dijo que estas leyes "son clave para sostener la hoja de ruta de superávit financiero".

Los operadores bursátiles estiman que si se aprueba la normativa propuesta por el oficialismo los bonos subirán y el riesgo país volverá a caer.

¿A la zona de 1.200 puntos como ocurrió días atrás? Es temprano para saberlo, para la tendencia de ese indicador clave será a la baja, señalan.

Los analistas financieros recuerdan que la Argentina deberá emitir deuda en los mercados internacionales durante 2025 para afrontar vencimientos y financiarse.

Para poder colocar deuda a una tasa razonable, el riesgo país debería seguir bajando y ubicarse en la zona de los 800 puntos.

Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), los bonos globales deberían moverse a la suba en las próximas semanas. Y los títulos a más largo plazo podría subir hasta un 13%.

Los analistas prevén incluso que el Bonar 2030 (AL30) podría volver rápido a la zona de los u$s 60 (cotiza a u$s53).

Los observadores coinciden en que habrá una mirada muy fina de los inversores sobre cómo queda el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y el impuesto a las Ganancias, clave para garantizar recursos fiscales.

Señalan que el mercado prestará mucha atención a los detalles acerca de qué modificaciones se producen y con qué tipo de mayoría se aprueban.

Cepo, frente cambiario, y reforma laboral: ¿habrá más inversiones?

Milei confirmó que buscará avanzar con el levantamiento del cepo cambiario más temprano de lo previsto.  "Solo falta que eliminemos los puts, esos seguros que se contratan en la compra de bonos", dijo el presidente.

Caputo confirmó que se avanza en ese sentido. Los economistas de contacto fluido con el presidente coinciden en que las restricciones cambiarias son una traba para las inversiones y que el capital fluiría con mayor fuerza hacia destinos como Vaca Muerta o la actividad minera, si supiese que hay libertad de cambios.

La votación de la ley Bases también permitirá avanzar con el blanqueo de capitales. "Queremos que desarmen el canuto", viene sosteniendo el Presidente. Se sabe que la Argentina es uno de los países con mayor tenencia de dólares per cápita, pero la gente lo mantiene lejos del alcance del Fisco.

Pero uno de los puntos que más entusiasmo despierta en cámaras empresariales como la UIA y la Cámara de Comercio, es el referido a la reforma laboral. Los cambios impulsados en la ley Bases flexibilizarán las condiciones de contratación y permitirán reducir la industria del juicio, aseguran en el sector patronal.

Será un desafío para las empresas, que en los primeros meses del año han mantenido una tendencia expulsiva de mano de obra. "Piensen en la oportunidad que tienen enfrente", les dijo Caputo a los empresarios, y los llamó a "no tener miedo de los políticos, porque no son todos iguales".

Fue un renovado llamado al sector privado a comprometerse con los cambios que impulsa la reforma libertaria de Milei, que por ahora atraviesa por muchos más nubarrones que certezas.

 

 

* Para www.iprofesional.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE