El tiempo - Tutiempo.net

El FMI anticipó una caída del PBI del 3,5%

POLÍTICA 17/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
imagepng

El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró su pronóstico para la Argentina del presidente Javier Milei. “La recesión podría prolongarse más, provocando más penurias e intensificación de las tensiones sociales”, resalta el informe que el organismo dio a conocer este lunes. El producto bruto interno (PBI) tendrá una caída de 3,5% para este año. En tanto, pidió por los cambios en el Impuesto a las Ganancias, que la semana pasada no pasó el filtro del Senado.

El informe del staff del FMI fue presentado ante el Directorio Ejecutivo del propio organismo para la aprobación de la octava revisión del programa con la Argentina. Para el Fondo, es “vital” el regreso de Ganancias para los salarios más altos.

El FMI alertó que la recuperación de la economía tardará en llegar, lo que probablemente decante en un agotamiento social originado por la crisis y el ajuste. “Mayores retrasos en la obtención de la aprobación del Congreso de los paquetes fiscal y estructural también podrían obstaculizar los esfuerzos de estabilización y requerirían que se tomen fuertes medidas compensatorias bajo el control del Ejecutivo, según sea necesario, para asegurar todos los objetivos del programa”, señala el board que trascendió desde Washington.


El Fondo advirtió que “persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento y aún queda por delante una difícil senda de ajuste”. “Ahora hay que mejorar las políticas para aprovechar los avances logrados hasta ahora. Deben proseguir los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables”, advirtió el organismo de crédito internacional.
“Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias, racionalizar las subvenciones y los gastos fiscales y reforzar el control del gasto (...) Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos”, se lee en el informe.
Indicadores positivos, según el FMI
Si bien las proyecciones son negativas, el staff del FMI rescató “varios indicadores” que dan cuenta de una “posible estabilización” a partir del pasado mes de abril, entre los que se enumeran mejoras en la confianza de los consumidores, un repunte del crédito privado y el consumo de cemento, además de una mejora de la cosecha del campo.

El Fondo también recortó levemente su proyección de inflación respecto de la revisión anterior –la bajó de 150% anual para diciembre a 140 por ciento– y mantuvo sus pronósticos para 2025: un rebote de la actividad del 5% y una inflación anual del 45 por ciento a fin de año.

con informacion de LETRAP.COM

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE