Un fuerte triunfo que impacta a varios niveles

POLÍTICA14/04/2025Agencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
E8r7856Qv_1300x655__1

El esperadamente holgado triunfo de Unidos en las elecciones de convencionales constituyentes de Santa Fe, habilita en sí mismo una serie de lecturas, con impacto provincial y nacional. Y luego gana en matices a medida que el análisis se adentra en las performances de cada una de las fuerzas participantes, y se particulariza al evaluar el desempeño de los respectivos candidatos en la votación por departamentos. En todos los cuales ganó la boleta encabezada por Pullaro, pero no siempre el postulante distrital de la coalición de gobierno.
En primer lugar, los votos obtenidos por la coalición gobernante le garantizan conformar cómodamente el bloque más numeroso de la futura convención, aunque sin alcanzar la cifra mágica de 35 bancas, que le dejaría habilitada la mayoría del cuerpo. En estos términos, en cada uno de los temas a votar el oficialismo necesitará obtener el consenso de representantes de otras fuerzas, o se arriesga a no poder conseguirlo.

Con los números todavía frescos en papeles y pantallas, ese precoz “poroteo” ganó las conversaciones informales y los mensajes de whatsapp cruzados en la tranquila jornada del domingo a la noche, que transcurrió sin sobresaltos ni vigilias para dejar dibujado el gráfico de la distribución de bancas.
La contundencia y extensión de la victoria son indiscutibles, aunque naturalmente se quedó corta para convertirse en aplastante, y consolidar con el número mágico la fuerza necesaria para avanzar sin cortapisas en la reforma que el gobierno pretende. A la vez, la cantidad de votos obtenida, aunque menos de la mitad que en las elecciones a gobernador, también es arrasadora frente a las de los demás competidores.

Y, por otra parte, es compatible con la escasa concurrencia de santafesinos a las urnas, y se ve en parte ensombrecida por esa circunstancia. Sobre todo en perspectiva histórica y frente a la relevancia de la discusión que se avecina, y el peso que tendrá para el devenir institucional.

Test e impacto
Fuera de ello, y de lo estrictamente funcional a la convención, lo cierto es que Pullaro atravesó con éxito lo que también puede ser considerado un test de gestión, meses antes de llegar al ecuador de la misma. Y en un contexto donde las constricciones de la economía nacional se hacen sentir sobre la macro provincial, así como en los bolsillos de cada uno de los vecinos. Y en el que, además, algunas de las principales preseas que exhibió, como lograr que la temporada escolar comience en tiempo y forma, y el sistema previsional apunte a reducir su histórico y creciente déficit, le costaron la enemistad (y también la contracampaña) de vastos sectores de la administración pública y la docencia.

Cada vez que periodísticamente se puso al gobernador frente a ese dilema, aseguró que, más allá de las situaciones particulares o sectoriales, el grueso de la ciudadanía advertía que se trataba de cambios necesarios, y acompañaría el rumbo del gobierno provincial. Hasta este punto, los números electorales parecen haberle dado la razón.

Así las cosas, la extemporánea ocasión electoral de este inusitado mes de abril le concedió al mandatario santafesino la oportunidad de tener una primera vuelta para medir el estado de su predicamento en la comunidad. Una oportunidad que se reeditará en octubre, en los tradicionales comicios de medio término en los que se renueva por mitades la Cámara de Diputados de la Nación.

En esa medida, picó en punta en un calendario que atravesará todo el año, hasta recalar en el punto en el que el gobierno nacional se juega la chance de mejorar su representación parlamentaria, y los demás espacios de establecer el volumen con el que participarán de los futuros debates en el Congreso. Pullaro hizo propio (y de los santafesinos que lo votaron) el primer triunfo de ese cronograma, del que La Libertad Avanza espera apropiarse, en un escenario vertiginosamente fluctuante.
Por eso no debe sorprender la atención con que los medios nacionales siguieron, y luego difundieron y analizaron, los resultados en Santa Fe. A ello se sumó la muestra en pleno funcionamiento del sistema de boleta única papel, que en la provincia ya lleva varias elecciones de ejercicio, y que a nivel nacional representará una novedad. Como si fuese parte de esa “manera santafesina” que el gobernador aspira a encarnar y convertir en modelo de una forma de hacer las cosas para el resto del país. Tal como, por si quedara alguna duda, volvió a explicitar en su discurso de este domingo a la noche.

CON INFORMACION DE ELLITORAL.

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE

Escuchar artículo