El tiempo - Tutiempo.net

Con la sombra del veto, el Senado confía en aprobar la fórmula jubilatoria

POLÍTICA 10/06/2024 Daniela Mozetic*
20240609martinmenemdiputadoshcdng-1816511

Con una holgada media sanción en Diputados, el proyecto opositor para avanzar con una nueva fórmula jubilatoria está listo para ser tratado en la Cámara alta, donde hay confianza por la aprobación definitiva.

Sin embargo, en el Senado preocupa la simultaneidad con el tramo final de la discusión de la ley Bases y el paquete fiscal, que es lo que, en definitiva, aportará los fondos para cualquier incremento jubilatorio.

Javier Milei ya anticipó su decisión de imponer el veto presidencial en el caso de que se concrete la aprobación, lo que no solo complica el tema previsional sino también los últimos detalles de la ley Bases, en la que entre otros puntos se elimina la moratoria previsional.

En ese aspecto, el jefe del bloque de senadores de la UCR, Eduardo “Peteco” Vischi, reconoció que la avanzada opositora “algún efecto puede tener en los diálogos” y señaló que “al Gobierno no le gustó esta cuestión”.

Precisamente, la UCR estuvo entre los espacios que impulsaron la movida opositora, que logró aglutinar 160 votos afirmativos, entre los que figuran los dialoguistas y los kirchneristas, que dejaron de lado su dictamen de mayoría para poder dar lugar a un consenso más amplio en contra del Gobierno.

Como parte del acuerdo, en el recinto se votaron modificaciones al dictamen de minoría, que incluyó un capítulo referido a la cancelación de deudas con las provincias que obliga a Anses a utilizar los recursos tributarios ya estipulados para saldar las deudas con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos al Estado nacional.

También se aprobó una garantía del haber mínimo, que contempla el pago de un sumplemento dinerario para quienes no cubran el valor de la Canasta Básica Total por Adulto, otra medida que de acuerdo a la visión del Gobierno debe tener la fuente de financiamiento garantizada y comprometida para tal fin, pero que la oposición no está en condiciones de hacerlo.

El número final que marcó el tablero el último martes con 160 representa los dos tercios del total de los presentes en la sesión, casualmente el mismo número que precisaría Diputados para insistir con el texto votado y rechazar un veto presidencial en el caso de que finalmente el proyecto complete el sendero parlamentario.

El tira y afloje por las jubilaciones, la máxima erogación que tiene el Estado, ya generó un conflicto similar en 2010, cuando la oposición votó el 82% móvil para las jubilaciones mínimas, y Cristina Kirchner decidió vetarlo por no tener garantizado el financiamiento.

Si bien el aglutinamiento opositor para un único fin generó empoderamiento en Diputados, la construcción se dio a partir de varias ausencias del PRO, entre las que figuraron Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, una de LLA y dos de Hacemos Coalición Federal, un escenario que nadie se atrevería a anticipar que volvería a repetirse en las mismas condiciones.

 

 

* Para www.perfil.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE