El tiempo - Tutiempo.net

Amazon llega a Argentina de la mano de los Werthein para competir con Starlink

ECONOMÍA 15/06/2024 Andrés Sanguinetti*
577210

Luego del reciente viaje del presidente Javier Milei a los Estados Unidos para mantener reuniones con los líderes del mundo de las telecomunicaciones, como Sundar Pichai, Mark Zuckerberg, Timothy Cook y Sam Altma, entre otros, uno de los grandes grupos de este segmento desembarca en la Argentina.

Se trata de Amazon que comercializará internet satelital en la Argentina, tal como ya hizo Elon Musk con su empresa Starlink que, con su desembarco local, comenzó a reconfigurar el mercado de la conectividad satelital.

Internet satelital: la inversión de la empresa local Orbith

De hecho, tras este anuncio, una empresa nacional que opera bajo la marca Orbith y que es considerado el mayor proveedor local de estos servicios, anunció una inversión que rondará los u$s80 millones para la adquisición de su primer satélite de tecnología MicroGEO a la compañía californiana Astranis Space Technologies, cuyo lanzamiento está previsto para el primer trimestre de 2025.

Se trata de una tecnología que permite reducir el tamaño de los satélites de comunicaciones, optimizando la inversión y la flexibilidad de las misiones y que permitirá brindar servicios de acceso a internet de alta velocidad a decenas de miles de usuarios, tanto residenciales como corporativos.

Orbith, es una firma de capitales argentinos respaldada por el Grupo Boldt que opera desde hace seis años en este segmento y se convirtió en la primera empresa argentina en implementar tecnología HTS de ultra velocidad para proveer conectividad satelital de alta capacidad y el primer operador "Multiórbita" del país.

A este proyecto se le suma el de Innova Space que está a punto de salir a buscar financiamiento semilla por u$s2 millones para avanzar con la primera constelación de satélites e iniciar la comercialización de servicios en lo que considera sus "mercados objetivo", como agricultura, petróleo y gas, minería, marítimo y defensa.

Amazon llega al país en sociedad con la familia Werthein

En el caso de la compañía fundada por Jeff Bezos ingresa al mercado local en sociedad con una parte de la familia argentina Werthein que comanda Darío Werthein y que es propietaria de DirecTV para América latina.

El acuerdo comprende la firma de un contrato de asociación con Vrio (anteriormente DirecTV Latin America, LLC.) con sede en los Estados Unidos y que se encarga de administrar las operaciones comerciales de la filial latinoamericana de del holding de TV satelital.

La firma fue adquirida por el Grupo Werthein en el 2021 por u$s500 millones y actualmente produce contenido para televisión, y posee varios canales con cinco telepuertos en Argentina, Brasil, Colombia y California.

En ese momento, la operación no incluyó a Sky México, empresa en la cual Vrio posee un 41% de las acciones, las cuales fueron vendidas de vuelta a AT&T.

De acuerdo con la información, a partir del acuerdo con Amazon, la compañía de los Werthein ofrecerá internet satelital de Project Kuiper en siete países de América del Sur para ayudar a cerrar la brecha digital entre los que se incluyen Argentina y Brasil.

En el caso del mayor mercado del Mercosur, el acuerdo de DirecTV Latin America es con Sky Brasil que también forma parte de Vrio Corp y que comercializarán internet satelital usando la red de banda ancha por satélite de Amazon para poner la conectividad al alcance de toda la población de esos siete países, sin límites geográficos.

En realidad, Amazon pondrá en el acuerdo con los Werthein su red de banda ancha satelital de órbita terrestre baja que opera bajo la marca Project Kuiper que, además de la Argentina y Brasil, estará disponible para clientes de Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay a través de DIRECTV Latin America y SKY Brasil, de acuerdo con la normativa local de cada mercado.

Zonas costosas

Ambas empresas aseguran que el contrato "aportará nuevas opciones de conectividad a Internet asequible y de alta velocidad a una zona con una población total de aproximadamente 383 millones de personas, incluidos unos 200 millones de que, según estimaciones del Banco Mundial, aún no están conectadas a Internet".

La sociedad usará la red de satélites de baja latencia y alto ancho de banda de Project Kuiper "para llevar las ventajas de un Internet rápido y fiable a zonas en las que, de otro modo, sería difícil y prohibitivamente costoso prestar servicios de alta calidad", aseguran ejecutivos de las dos firmas.

Agregan que a partir del uso de Project Kuiper, las empresas ofrecerán cobertura nacional a lo largo y a lo ancho de cada país, algo que por ecuación de costos no es posible con las opciones de conectividad tradicionales, como la fibra óptica o la inalámbrica fija, que requieren de grandes infraestructuras.

Revolucionar internet

Al respecto, Darío Werthein, presidente de Vrio Corp sostuvo que la alianza con Amazon y su marca Project Kuiper "está en línea con la estrategia de extender nuestros servicios a Sudamérica y nos potencia en el liderazgo regional en conectividad, información, entretenimiento digital y promoción de la innovación".

El ejecutivo agrega que su grupo se encuentra "ocupado en reducir la brecha tecnológica y, más aún, la brecha digital para nuestras futuras generaciones. Y el momento es ahora".

Detalla también que proporcionar acceso a Internet en toda la región garantiza el desarrollo de las comunidades, "y ese es un compromiso para nuestra empresa que desea llevar las ventajas de un acceso asequible a Internet a más comunidades para llegar más lejos con un servicio que revolucionará la forma en que la gente se conecta".

Del mismo modo, Panos Panay, vicepresidente senior de Dispositivos y Servicios de Amazon, expresó que "Project Kuiper es una poderosa oportunidad para marcar una diferencia en la vida de las personas teniendo en cuenta que hay cientos de millones de hogares en todo el mundo que no tienen acceso a Internet de banda ancha confiable, lo que significa que no pueden participar en cosas que damos por sentado, como poder aprender en línea, administrar un negocio en línea, comprar o disfrutar de entretenimiento en streaming".

En cuanto al acuerdo con Vrio para brindar acceso asequible a la banda ancha asegura que "significa que podemos permitir que muchas más personas creen, se conecten y aprendan nuevas habilidades".

En igual sentido, Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología y director de Project Kuiper en Amazon, explica que la misión de la compañía "es ofrecer banda ancha rápida y asequible en áreas a las que tradicionalmente ha sido difícil llegar con una red como la nuestra que tiene la capacidad y la flexibilidad para prestar servicio a decenas de millones de clientes en todo el mundo".

Perfil de los socios

Según información de Amazon, Project Kuiper ha probado recientemente dos prototipos de satélite en el marco de su misión Protoflight que comenzará a desplegar su constelación de satélites en los próximos meses e iniciará demostraciones de servicio con Vrio y otros clientes seleccionados a finales de año. Es decir que en la actualidad se encuentra desplegando su constelación de satélites, antes de lanzar el servicio comercial en 2025.

Su controlante, Amazon señala en su página web guiarse por cuatro principios: obsesión por el cliente en lugar de enfoque en la competencia; pasión por la invención; compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo.

"Amazon se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente del planeta, el mejor empleador del planeta y el lugar más seguro para trabajar", se agrega en su web.

En el caso de Project Kuiper explica que su misión es "proporcionar conectividad de banda ancha rápida y asequible a decenas de millones de clientes que viven en comunidades desatendidas y subatendidas de todo el mundo".

Detalla que la marca está construyendo su red con la capacidad, flexibilidad y rendimiento necesarios para servir también a una amplia gama de empresas, telecomunicaciones y clientes del sector público que necesitan servicios de conectividad seguros de extremo a extremo para sus personas, instalaciones y equipos. Para lograr sus objetivos, Project Kuiper está desplegando miles de satélites LEO -conectados entre sí por enlaces ópticos de alta velocidad que crearán una red de malla en el espacio- y conectados a una red global de antenas, fibra y puntos de conexión a Internet en tierra.

En cuanto a Vitro Corp, sigue su estrategia para expandirse en los negocios de medios y tecnología en América Latina y el Caribe y también en servicios de entretenimiento digital, producción de contenidos, información y conectividad entre sus 40 millones de espectadores en 11 países.

Actualmente, ofrece contenido de alta calidad en vivo y bajo demanda a través de DIRECTV Latinoamérica, SKY Brasil, DGO y SKY+, con eventos deportivos, espectáculos internacionales y programación exclusiva en Brasil a través de la marca SKY y en Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay a partir de DIRECTV. DGO y SKY+, sus servicios de suscripción (OTT) vía internet que brindan acceso a una variedad de programación en vivo y bajo demanda.

La compañía también ofrece Internet de fibra óptica a través de DFIBRA en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú y SKY Fibra en Brasil; y cuenta con satélites y centros de transmisión mediante los cuales es posible llevar a los hogares una amplia variedad de contenidos en formato 4K. Asimismo, controla la cadena deportiva Torneos y Competencias (TyC) en Argentina y Colombia.

 

 

* Para www.iprofesional.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE