
«Lo niego»: Gerardo Milman reapareció y se desvinculó del atentado contra Cristina Kirchner
POLÍTICA16/08/2024 Agencia de Noticias del Interior

En una nueva aparición en la Cámara de Diputados, Gerardo Milman, diputado de Juntos por el Cambio (JxC), se pronunció sobre el atentado contra Cristina Kirchner. Sus declaraciones se producen tras los recientes dichos de la expresidenta en Comodoro Py, donde criticó el enfoque de la investigación judicial y reclamó que se juzgue no solo a los autores materiales, sino también a los «autores intelectuales y financiadores» del ataque que sufrió en septiembre de 2022.


Milman, quien ha sido señalado por un testigo en el caso, afirmó: «Había una situación conflictiva no solo por la custodia de ella, sino de los fiscales, de los jueces, periodistas». Según él, estaba preocupado por el clima de inseguridad que se vivía en ese momento en Argentina y subrayó su dedicación a la seguridad, destacando que uno de los pilares de esta es la prevención.
En sus declaraciones a la prensa, el diputado negó rotundamente cualquier implicación en el intento de asesinato de la entonces vicepresidenta. «No solo lo niego, sino lo repudio», dijo Milman, respondiendo a las acusaciones que lo vinculan con la organización del ataque. La expresidenta había mencionado su nombre en su declaración judicial, aludiendo a un testigo que lo acusó de haber anticipado el atentado en una conversación en el bar Casablanca.
Milman también se refirió específicamente a la declaración del testigo que afirmó haberlo escuchado en el mencionado bar. «Hubo una charla en el bar Casablanca no con la frase que se me asigna», aclaró el diputado, desestimando la validez del testimonio. Además, cuestionó la credibilidad de la persona que lo acusó, señalando que «es un testigo falso». Según Milman, una pericia realizada en el teléfono del testigo no encontró el mensaje que este dijo haber enviado como prueba de la conversación donde Milman decía a sus allegados en una mesa: «Cuando la maten, voy a estar camino a La Costa». Justo en el momento del intento de asesinato contra Cristina, el diputado del PRO estaba de vacaciones en Pinamar.
El reclamo de Cristina sobre la falta de investigación hacia los autores intelectuales y financiadores del atentado resonó en el Congreso y en los medios. La expresidenta, quien ha sido crítica de la forma en que se ha llevado adelante el proceso judicial, consideró que la justicia se ha limitado a perseguir a los autores materiales del ataque, sin profundizar en quienes pudieron haber estado detrás de la planificación y financiación del mismo.
Milman insistió en su inocencia
En medio de estas tensiones, la figura de Milman sigue generando controversia. Mientras la justicia continúa con la investigación, el diputado busca defender su nombre de las acusaciones. «Me dedico a la seguridad y siempre he trabajado en función de la prevención», reiteró, intentando desvincularse de las sospechas que recaen sobre él.
A pesar de las declaraciones de Milman, el caso sigue avanzando y el reclamo de Cristina Kirchner por una investigación más exhaustiva hacia los posibles autores intelectuales del atentado se mantiene firme. Por ahora, la situación sigue siendo motivo de debate tanto en el ámbito político como en el judicial.
Con información de www.elintransigente.com







Joaquín Blanco: "Vamos a trabajar para lograr un clima de consenso en la convención reformadora"

Luis Juez y el acuerdo de Macri con el kirchnerismo: “Mi viejo me decía, no te juntes con los delincuentes porque ahí claramente no tenés destino”

En una semana elecciones en Santa Fe: Lo que pone en juego Pullaro y el desafío de LLA





Cómo votaron los senadores por Santa Fe los pliegos de Lijo y García-Mansilla


Los aranceles de Donald Trump podrían tener un impacto moderado: la mirada de las empresas argentinas

Alfredo De Angeli criticó al Gobierno tras el rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla: «Milei está mal asesorado»
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593773.jpg)
Incertidumbre cambiaria: qué pasará con el dólar tras las negociaciones con el FMI
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593966.jpg)
The Economist analizó por qué el FMI debería rescatar a la Argentina

Carlos Heller: "El Ejecutivo debe entender que la división de poderes es una fortaleza de la democracia, no una debilidad"


«La soberanía no se reclama, se defiende»: Victoria Villarruel defendió su campaña de «malvinización» y se diferenció de Javier Milei


