El peronismo pretende una Constitución con "verdadera" justicia social

POLÍTICA28/03/2025Agencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Fuuy5A6XsAAtjeq

Luego de la diáspora que significó la derrota electoral en las elecciones a gobernador en 2023, el peronismo santafesino volvió a reconfigurarse con la asunción de nuevas autoridades, sobre la intención de convertirse en un espacio político de oposición que representase los intereses populares. Con ese desafío aún latente, el Justicialismo pretende imponerse en las elecciones para convencionales, bajo el lema de poner un “freno” a la reelección de Maximiliano Pullaro, pero con el objetivo de rediscutir una "verdadera" justicia social en la Carta Magna.

Las elecciones del 14 de abril responderán a un doble desafío, admitió Juan Monteverde, cabeza de la lista del peronismo, por un lado, dar debate a la reforma de la Constitución en sus puntos claves, pero a la vez, “reconstruir una fuerza política que vuelva a representar y que vuelva a enamorar a un montón de gente que hoy no está conforme con el rumbo general de la Argentina, de la provincia, de las ciudades”. En esa línea, remarcó que además de la discusión constitucional, buscan “saldar esta crisis de representación política”.

Para el dirigente, el peronismo tiene una responsabilidad histórica en momentos de crisis. “No va a ser la primera vez en la historia que el peronismo logra articular una salida a una situación compleja, pasó muchas veces. Y esta vez yo creo que tenemos el desafío, y a mí me toca la responsabilidad de encabezar, nada más y nada menos, esta lista. Tenemos el gran desafío de no defraudar”, sostuvo.

En cuanto a la reforma constitucional, Monteverde planteó que el debate debe centrarse en si esta modificación “solamente sirve para resolver los problemas de Pullaro y su reelección o puede ser la oportunidad para empezar a resolver los grandes dramas que vive nuestra gente y que son la base de esta crisis que vive hoy la democracia”. En ese sentido, afirmó que su espacio busca garantizar que “la justicia social, que es el eje articulador de esta Constitución que hoy tenemos, sea una realidad efectiva en la vida de los santafesinos y las santafesinas”.

Uno de los puntos clave que propuso fue elevar a rango constitucional el 82% móvil para los jubilados y jubiladas de la provincia. “Esto significa que independientemente de quién gobierne mañana la provincia de Santa Fe, el 82% no se lo puede tocar nadie de los trabajadores públicos”, enfatizó. En su crítica a la gestión de Pullaro, recordó que “el día que asumió decidió ajustar justamente por los trabajadores del Estado, que hoy han sido estafados”.

Sobre el futuro del empleo público, Monteverde alertó sobre la caída de la inscripción en los institutos de formación docente. “Nos vamos a quedar sin maestras. ¿Vos escuchás a alguien de la política que esté hablando de esa crisis total? No, nadie. Nuestra lista es la única que está poniendo por delante los derechos de los trabajadores”, sentenció.

La tradición frentista del peronismo no es nueva. Alejandra Rodenas, quien secunda a Monteverde en la lista para convencionales, recordó que, desde el primer peronismo de la década del 40, pasando por el de los 70, el proceso de Néstor y Cristina, el Justicialismo “siempre abrió los brazos y recibió en su seno a los extrapartidarios”. Según la exvicegobernadora, tras la derrota electoral del PJ, “se logró trazar una raya y decir: tenemos que mirar hacia adelante y construir una nueva unidad en la diversidad, un nuevo proyecto colectivo”.

Rodenas cuestionó el modelo político y económico del actual presidente Javier Milei. “El paradigma que Milei ha instalado en la Argentina es un paradigma horrible desde el punto de vista institucional, desde el punto de vista de su concepción acerca del Estado, de cuestiones que para nosotros son importantísimas de sostener”, afirmó.

En el plano provincial, Rodenas denunció la discrecionalidad en el reparto de recursos a municipios y comunas. “Los intendentes y los presidentes comunales están sufriendo un proceso de discrecionalidad y arbitrariedad por parte de los oficiales en cuanto al reparto de los recursos”, sostuvo. Como solución, propuso que “el 20% del presupuesto que maneja un gobernador, sea del partido que sea, tiene que ir a distribuirse en forma equitativa entre las comunas y los municipios”.

CON INFORMACION DE SINMORDAZA.

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE

Escuchar artículo