Ingresos: el promedio mensual es USD 200 y hay personas que viven con sólo USD 2 por día
OPINIÓN Damián Di Pace*Los datos de pobreza en Argentina han desmejorado. Para el segundo semestre de 2017, el 25,7% de la población era pobre y en 2020, en pandemia, fue del 42 por ciento. Luego descendió al 37,3% y volvió a subir al 39,2% con los últimos datos del segundo semestre de 2022. Estamos en medio de un nuevo fenómeno: una generación de trabajadores que cobrando un salario registrado son pobres.
Con la indigencia no nos fue mejor. Para el segundo semestre de 2017 era del 4,8% del total de nuestra población y no paró de subir hasta el pico de 10,5% (segundo semestre 2020). Luego bajó a 8,2% ( segundo semestre de 2021) y es del 8,1% a fines del año pasado. Ocho de cada 100 argentinos no tiene los ingresos suficientes para alimentarse.
Supongamos que hay un pozo que se llama “Argentina” y una profundidad que se llama “Ingreso”. ¿Cómo podríamos hacer para salir de a poco del pozo alejándonos cada vez más de la profundidad? Lo primero es saber cuán profundo estamos.
Para mejorar nuestros ingresos hay pocas propuestas para revertir la situación. Nuestros políticos están en la chicana de internas de partido, respuestas de coyuntura, agenda de medios, sondeos de campaña y búsqueda de temas para no perder visibilidad.
Al realizar un análisis de los ingresos promedios en dólares y compararlos con el resto de la región, podemos acercarnos a una medida de la “profundidad” del “pozo”. El ingreso promedio mensual en Argentina es de USD 222 (se tomó como metodología los valores nominales valuados al dólar paralelo). En Brasil y Uruguay son USD 370 y USD 772, respectivamente.
Al considerar al decil más alto, la base promedio de ingreso en Argentina es de USD 532 mensual. Para el caso de Chile, es USD 1199; Uruguay, de USD 2178; y Brasil de USD 3849.
Es decir que a pesar de aumentos nominales en pesos, nuestro país se mantiene por debajo de los valores en dólares de los países en Latinoamérica (se utilizó la metodología dada por cada instituto nacional de estadística en dólares oficiales).
Otra arista para evaluar el desfasaje de la distribución de ingresos es ver como afecta la inflación al ingreso medio per cápita familiar y mensual.
En la Ciudad de Buenos Aires ese ingreso pér capita familiar promedio es de USD 246. Siguen Tierra del Fuego (USD 230) y Chubut (USD 181). Todas estas provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares. Sin embargo los números más alarmantes se dan en Chaco (USD 82,88), Formosa (USD 83,35) y La Rioja (USD 87,36).
Al evaluar el ingreso diario pér capita en los diferentes rincones del país, en CABA y Córdoba cuentan con USD 8 y USD 4,25, respectivamente.
Sin embargo, provincias como Chaco y Corrientes viven en promedio con USD 2,76 y USD 3,34.
Si tomamos la media del ingreso por ocupación y la brecha, con y sin descuento jubilatorio en dólares, es decir personas que están en blanco y la informalidad, las distancias son muy profundas.
En Catamarca la brecha en dólares es de 131%; en Corrientes, de 215%; en Misiones, de 173%; y en Tucumán de 146 por ciento. En varias ocasiones los políticos hacen anclaje en la recuperación salarial vía paritarias frente a la inflación. En realidad, viven en un mundo paralelo donde del otro lado hay personas que no saben que es una paritaria y la inflación las subsume en una extrema pobreza y en muchos casos las lleva a la indigencia.
Para buscar un norte a esta situación extrema deberíamos escuchando propuestas que vayan a un superávit fiscal urgente, reducir impuestos, modificar las leyes laborales y generar un sendero para crecer entre 2% y 3% anual en los próximos 30 años. Creciendo al 1% anual tardaríamos 90 años en salir de la pobreza; al 2% tardaríamos 45 años y al 3%, 30 años. No hay mayor tardanza que no tomar conciencia de la situación y comenzar a despertarse temprano.
* Para www.infobae.com