El tiempo - Tutiempo.net

Ecuador: el desafío del crimen organizado al sistema democrático

INTERNACIONALES 10/01/2024 Gabriel IEZZI
4JDJA7VUDFF5FOOUOHE4VRTKLY

América Latina. Ese territorio en el que la realidad pareciera contradecir nada menos que al maestro García Márquez, cuando refería promediando la década del noventa que “en América Latina, la literatura, la ficción, la novela, es más fácil de hacer creer que la realidad”. Pues bien, lamentablemente los tiempos han cambiado; y cómo.

El crimen en su versión organizada es parte de este cambio que de manera dramática y sin contemplaciones nos anuncia un tiempo nuevo, un mal tiempo, un espacio en el que los protagonistas de la vida social son los malos. Pero no únicamente.

 
En los últimos tres años, eventos disruptivos de magnitud sacudieron la región. Especialmente la zona norte de este hermoso subcontinente.

Primero fue la violenta muerte: el asesinato del fiscal general Marcelo Pecci quien integraba la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico de Paraguay. Fue atacado por sicarios que llegaron hasta la playa caribeña de Barú en dos motos de agua y le dispararon mientras estaba con su esposa. El hecho ocurrió el 10 de mayo de 2022.

Un año después, exactamente quince meses más tarde, el 9 de agosto de 2023, se registra la ejecución con saña del candidato a Presidente de la Republica de Ecuador, Fernando Villavicencio, quien se encontraba en plena campaña y liderando las encuestas de opinión. Dato que lo colocaba como favorito a alzarse con las elecciones generales.

A muy pocos días de este magnicidio, esta ola de violencia criminal daría cuenta de las vidas del Alcaide de Manta Agustín Intriago y de un candidato a asambleísta por la norteña Provincia de Esmeralda.

Ecuador, donde todo se mezcla
Cualquier investigador que se sumerja en la dinámica del conflicto delictivo en la región y particularmente en Ecuador, podría datar el inicio de este conflicto que hoy atraviesa a la sociedad, en el año 2021. Y no estaría equivocado, aunque tal análisis podría ser considerado parcialmente cierto. Volveremos sobre este punto.

En el año 2021, los conflictos se iniciaron no en la calle, sino más bien en lo que las organizaciones criminales han logrado añadir como una simple extensión de esta: el Sistema Penitenciario de Ecuador.

El 28 de septiembre de 2021, en el Centro de Rehabilitación Social de Varones N°1 de Guayaquil, conocido popularmente como la Penitenciaria del Litoral, parte integrante del Complejo de Guayas fue el escenario donde dos estructuras complejas del crimen organizado, Los Choneros y Los lobos, comenzaron a perfilar a trazos gruesos, el escenario criminal de conmoción social y de abierto desafío al sistema democrático de Ecuador que hoy percibimos.

Ese día fue conocido como el día de la masacre del 28 de septiembre, ya que en los enfrentamientos registrados en esa cárcel se contabilizaron más de 129 presos muertos.

Los Choneros, organización delictiva de mayor envergadura en Ecuador, fue desafiada por varias organizaciones menores, todas producto de escisiones de su mismo cuerpo. Fueron convocados a dirimir poder allí en el núcleo de su propia estructura, en el corazón desde el que se bombea la sangre delictiva en forma de planificación para poder mover toneladas de drogas, ajustar procedimientos por nuevas rutas del trasiego ilegal y mantener sometidas a poblaciones enteras mediante el miedo que generan actos despiadados. Donde la vida de los integrantes de estos grupos delictivos no vale mucho y, la de la población en general, menos.

Muchas veces sus cuerpos han sido utilizados como un simple sobre en el que estos grupos se transmiten mensajes que solo podían ser interpretados por sus destinatarios, casi siempre criminales también. Pero no únicamente ellos saben leerlos.

Estos episodios sangrientos que se produjeron en varias cárceles de manera coordinada, volvieron a registrarse en el mes de noviembre del mismo año. Posteriormente, y tras un extenso período de calma, en el mes de octubre del año 2022 un nuevo hecho sacudió la paz de los cementerios que suele sentirse también en las cárceles. El penal de Cotopaxi registraba por primera vez un hecho grave de violencia, donde los muertos se contaban en más de una docena.

Entre esos presos muertos, había uno que sobresalía por sus características y porque nadie hubiera aventurado que el líder de las bandas que rivalizaban con los Choneros hubiera muerto de esa manera y en ese lugar. El asesinato en Cotopaxi de Leandro Norero Tigua (a) “El Patrón” fue quizá el detonante de la violencia sin límite que hoy se ha desatado sobre ecuador.

Antecedentes
El homicidio violento del que fue víctima Leandro Norero (a) “El Patrón”, llamó la atención de varias personas. Una de ellas, de la Fiscal General de Ecuador, la Dra. Diana Zalazar Mendez, quien ordenó rápidamente operativos en la cárcel de Cotopaxi, secuestrando como evidencia una cantidad considerable de elementos pertenecientes al reo asesinado. Entre esas evidencias se encontraban varios dispositivos móviles que habían sido utilizados en su estadía intramuros por Norero.

De allí surgieron varias investigaciones criminales de las que el candidato asesinado Fernando Villavicencio, no solo se habría hecho eco, sino que las habría transformado en el eje de su campaña electoral, prometiendo un combate frontal contra las organizaciones criminales que asolaban a Ecuador y, sobre todo, a los grupos de poder que colaboraban con las acciones ilícitas de esas bandas.

Estas investigaciones, con posterioridad al asesinato de Villavicencio, cobraron nuevo impulso. Siempre bajo la rígida dirección de la Fiscal General Zalazar Méndez, la que habría posibilitado generar el mega operativo contra el delito organizado, denominado como operación metástasis. En este fueron detenidas 39 personas que han sido vinculadas a la etapa de instrucción fiscal por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada.

En palabras de la fiscal Diana Salazar, líder del operativo, “metástasis investiga el presunto delito de delincuencia organizada en el que se evidencia la profunda descomposición estructural que campea en el país”.

Recordemos que en el marco de dicho operativo resultaron detenidos, entre otros:


Wilman Terán: ex juez de la Corte Nacional de Justicia y actual presidente del Consejo de la Judicatura (equivalente en nuestro país al presidente del consejo de la magistratura).

Emerson Curipallo: juez de Santo Domingo conocido por haber liberado a varios acusados de narcotráfico y quien otorgó la libertad provisional a Jorge Glas (ex vicepresidente de Ecuador detenido por delitos de corrupción en perjuicio de su país).

Pablo Ramírez: ex director del Sistema Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), es otro de los detenidos. Este personaje se dio a conocer durante su gestión, cuando el país experimentó nueve masacres carcelarias, subrayando la gravedad de las implicaciones.

Ronald Guerrero, ex juez, quien estuvo a cargo del juicio en el caso Leandro Norero.

Si bien estas prominentes personas en su mayoría son o fueron parte de la gobernanza democrática de Ecuador y de sus fuerzas de seguridad y policiales, la investigación que aún lleva adelante la Fiscal General no ha terminado. Y según adelantan medios especializados, podría complicar a más gente relacionada con el poder de Ecuador.

¿Será la desesperación no solo de las estructuras criminales ligadas a los hechos investigados, sino también a las personas que aún no han sido formalmente imputadas en esta mega causa relacionada con el delito organizado en sus diferentes rubros, la que ha generado no solo la fuga de los líderes de las organizaciones centrales de la vida criminal Ecuatoriana (Choneros y Lobos) sino también la escalada violenta que se registra en cárceles, ciudades y (en lo que hasta ahora es inédito al menos en Ecuador), canales de televisión, llevando al paroxismo la locura criminal en un abierto desafío al sistema democrático?

El tiempo y la continuidad de las Instituciones nos darán las respuestas. No hay solución posible por fuera de las Instituciones democráticas.

La región debe aprender de estas experiencias.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE