El tiempo - Tutiempo.net

Las once veces que Pullaro usó la palabra "queremos" en su discurso

POLÍTICA 03/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
HwhNX7o_V_1300x655__1

La inclusiva palabra “queremos”, que por cierto solo declara intenciones y objetivos, se repite naturalmente en el discurso del gobernador Maximiliano Pullaro, en su mensaje a las cámaras. Expresa sus buenas intenciones para los próximos cuatro años, y en unos pocos casos se trata de anuncios, que casi no los hubo en su discurso del 1ro de mayo.

En un contexto marcado por las restricciones económicas y frente a un panorama nacional volátil, además de pobre en recursos fiscales para las provincias, no pareció necesario hacer promesas.

En cualquier caso, importa el tipo de compromiso de ese núcleo verbal, “queremos”, que remite al sujeto tácito o no dicho que es igual a un “nosotros queremos”. En su exposición, Pullaro cuidó que ese “nos” sea el del gobierno, el de la alianza de frentes que llegó a la Casa Gris y tal vez el del radicalismo que vuelve a tener un gobernador, pero hizo todos los gestos políticos necesarios para que quepa también la oposición.

Su agradecimiento a todo el arco opositor por el consenso logrado en buena parte del paquete de leyes logrado en sesiones extraordinarias y los gestos políticos a otros sectores incluyeron, por ejemplo, una mención a su antecesor Omar Perotti a propósito del boleto educativo que continúa por sus virtudes, aunque antes le había reprochado los ingresos (y los ascensos) al Estado por medio de “atajos”.

Es interesante destacar, antes de la enumeración, que en cinco de las once veces en que el gobernador dijo “queremos” se refería a sus objetivos para con el sistema productivo de la provincia, aunque hubo bastantes más referencias a esa fortaleza de Santa Fe, la palabra “invencible” fue agregada por Pullaro fuera de libreto no menos de tres veces y al terminar reflexionó: “No es justo que a las provincias que producimos la riqueza del país solo se nos mire para seguir sacándonos recursos”.

Pretender o desear algo
1) Pullaro usó los primeros minutos para describir de qué situación parte su gestión. Recurrió a cifras e interpretaciones para hablar del déficit en la provincia, la caída de la recaudación, de los ingresos que envía la Nación y de la actividad económica en general. Luego proyectó: “Es con esta realidad que empezamos a dar respuestas a la sociedad en los temas que más le preocupan y planificar el futuro de previsibilidad hacia el que queremos marchar”. Y de inmediato, tras esa declaración general, se enfocó en la inseguridad. Habló de la policía en 16 momentos de su intervención. En 4 empleó la expresión “delincuente” o su plural, una vez “terror” y otra “terrorismo”.

2) “Tampoco hay impunidad para quienes subvierten su función y se esconden detrás de un uniforme para cometer delitos. Además de las 17 destituciones que dispuse, se iniciaron 73 nuevos sumarios administrativos sumados a los casi 350 que ya se encuentran en trámite. Queremos una institución prestigiosa, y no permitiremos que unos pocos la deshonren”.


3) El gobernador obvió explicar las “irregularidades” por las que se cortaron más de 100 convenios de asistencia alimentaria, pero subrayó: “aumentamos 80% los montos de ayuda social para 325.000 personas y también aumentamos las partidas para comedores escolares y copa de leche un 130%. Actualmente 192.371 chicos comen en 859 comedores y 473.770 reciben la copa de leche en 2186 establecimientos. No queremos ningún chico con la panza vacía en nuestras aulas”.

4) “Los aprendizajes que no se pueden producir sin el compromiso de los que enseñan. Todos los proyectos que queremos llevar adelante en materia educativa los haremos junto a los docentes, a quienes quiero agradecer y decirles a maestras y maestros que estamos haciendo mes a mes esfuerzos importantes para mejorar el salario docente y que los seguiremos haciendo, asegurando que el sistema funcione con más eficiencia”. Antes había hablado de un Plan Raíz, para la lectoescritura y comprensión lectora. “Es un antes y un después en la política educativa santafesina”, dijo.

5) “Queremos ordenar y controlar para que nuestras empresas públicas sean más eficientes”, apuntó y reiteró descripciones de cómo encontró Aguas Santafesinas SA, la Epe y Energía de Santa Fe (Enerfé).

6) “Queremos mirar hacia adelante, recuperando las mejores experiencias de quienes nos precedieron”, dijo el gobernador y recordó que “reabrimos La Redonda, El Molino y La Esquina Encendida” en la ciudad y otros en Rosario, “recuperando el espíritu de apertura a la ciudadanía que supo ser un distintivo de la provincia (…) Relanzamos Espacio Santafesino, un importante programa de apoyo y estímulo a la producción y a la industria cultural, para acompañar económicamente a más de 150 proyectos culturales”. Anunció una “Ley de Promoción Cultural” para “sumar al financiamiento público de la cultura, herramientas para el apoyo y la inversión del sector privado a proyectos e iniciativas culturales”.

A la Producción
7) “Santa Fe le muestra al país que se sale adelante con estudio, trabajo y producción. El corazón de nuestra provincia es su fuerza emprendedora, innovadora y su inquebrantable vocación de trabajar y esforzarse. Nuestro gobierno quiere estar al lado de los que producen y de los que crean por medio de un plan de desarrollo productivo para nuestra provincia. Lo primero: defender lo que queremos hacer que crezca. Fuimos la primer provincia en hacerse oír, con respeto y propuestas alternativas, señalando al gobierno nacional el error de querer incrementar la recaudación imponiendo más tributos al campo y la industria o desregulando totalmente mercados como el del biocombustible”.

8) “Pudimos demostrar con datos que el fiscalismo aplicado sin mirar la realidad de este interior que arranca todos los días muy temprano para trabajar termina ahogando las posibilidades de generar riqueza. En esta defensa de nuestras capacidades, estuvimos junto a entidades de los sectores de la producción, gobiernos locales y la enorme mayoría de los legisladores nacionales de nuestra provincia, a quienes agradezco el trabajo conjunto, sin distinción de banderías políticas. Santa Fe ratifica su voluntad de aportar trabajo, empuje, producción y conocimiento a la tarea colectiva de sacar al país del atraso y el estancamiento. Queremos ser el tractor de la Argentina que viene”.

9) “Queremos potenciar a nuestras cadenas de valor, por eso lanzamos el Programa Santa Fe Activa con la finalidad de facilitar el acceso al financiamiento por más de 143.000 millones de pesos con las distintas entidades bancarias, el Consejo Federal de Inversiones y las Agencias de Desarrollo”.

10) “Queremos potenciar nuestra producción y comercio interior en el marco de los Programas Acuerdo Santa Fe y Sinergia, a través de Ronda de Negocios, Ferias y Exposiciones”.

11) “En todos los esfuerzos por aumentar la productividad de la provincia, está presente la necesidad de hacerlo de manera sustentable, promoviendo la economía circular y la conservación y preservación de la biodiversidad. En este último objetivo, será fundamental el plan de acción que llevaremos adelante con fondos de la Agencia Francesa para el Desarrollo, otra política de Estado que queremos destacar”.

CON INFORMACION DE EL LITORAL.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE