El tiempo - Tutiempo.net

Diputados: la oposición dialoguista pide que libertarios y gobernadores garanticen los votos si quieren sanción exprés

POLÍTICA 17/06/2024 Rodrigo Miranda*
diputadoscordobeses16-06-2024-1820491

El gobierno trazó su hoja de ruta que fue expuesta en la reunión con los jefes de las bancadas dialoguistas de la oposición. El poder mileísta quiere dictamen el 25 de junio y sesionar el 27 para darle sanción definitiva a la ley Bases y al paquete fiscal. Dos voces cordobesas con banca en Diputados no descartaron que se traslade una semana más, al filo del supuesto ‘Pacto de Mayo’ en el Día de la Independencia en Tucumán.

“Todo depende de cómo salga el texto en comisión”, dijo uno de los diputados del ala dialoguista con tonada cordobesa ante el pedido del gobierno de una sanción exprés del paquete de leyes para Javier Milei. 

Al ponerle un freno ‘a llevarlos a los empujones’, el opositor demandó que el oficialismo y los gobernadores garanticen los números para la aprobación. Y que militen el texto aprobado por la cámara de origen, que incluye Ganancias, rechazado por el Senado.

“El gobierno quiere muchas cosas, pero tiene que tener los votos. No le vamos a salir a juntar los votos en los tiempos que demanda. Es cuando nosotros lo consigamos, no cuando ellos quieran”, contragolpeó el cordobés. Se suma un dato a este escenario –en plena construcción– en la Cámara baja, de cara al plenario: las abstenciones también serán un factor de juego político.

Entre la oposición dialoguista se advierte que “hay muchos radicales que no quieren volver a poner Ganancias”. Ante lo cual, “hay que laburar un poquito”, aportó la fuente mediterránea. De acuerdo con lo que señalan voces cordobesas, los próximos días serán intensos –en medio de los feriados– para el juego de la rosca política con el propósito de aprobar las dos leyes y “darle las herramientas” al gobierno de Milei.

La Libertad Avanza (LLA) buscará insistir con varios puntos del articulado que fueron rechazados por el Senado: Impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales y las privatizaciones, son ejes de la hoja de ruta del poder libertario al redoblar su apuesta por el proyecto original. 

En ese marco se desató la polémica por la viabilidad jurídica de reincorporar capítulos no aprobados por la Cámara Alta. “Técnicamente, sí se puede”, fue la síntesis expuesta por dos dialoguistas cordobeses con dominio de lo jurídico sobre la base de los antecedentes parlamentarios y judiciales existentes. El poder libertario ya transparentó esa jugada en términos políticos. 

Varios constitucionalistas les dan la derecha a los doctrinarios de que no corresponde, pero es la solución que vino utilizando la política y la justicia del 95 a la fecha. Hay 10 leyes que se aprobaron con ese mecanismo. "Se viene haciendo así y ya no se discute si está bien o mal", dijo un conocedor de la dinámica legislativa. La Corte Suprema lo convalidó con su fallo.

En igual sentido, se pronunció el otro diputado no oficialista con conocimiento del derecho: “Hay antecedentes de sobra en la cámara. Eso fue así y nunca la Corte lo declaró inconstitucional”. 

Ganancias. El gobierno busca que los dialoguistas paguen el costo político de insistir con ganancias "sin darnos embajadas y rotondas", chicaneó un integrante de Diputados, quien se quejó por el "desgaste" al que los expone la Casa Rosada. "Ahora vamos a tener que votar de vuelta ganancias", apuntó el opositor. Ante esta pulseada “puede que se le caigan algunos votos”, avisó.

El poder libertario también pidió "cosas delicadas” como “meterse” en algunos temas del RIGI que aprobó el Senado. Sobre este punto, un dialoguista puso el freno de mano. "Ahí hay una falta de código político", lanzó el opositor al sostener que si el Ejecutivo se comprometió con los senadores “a ciertos cambios” no puede pedirles a los diputados volver atrás. 

“Una cosa es reflotar ganancias y bienes personales, en donde se perdió. Otra cosa es en dónde se acordó con los senadores”, remarcó la voz cordobesa al lanzar una pelota envenenada en el campo libertario. Desde LLA se dijo que “no hubo un acuerdo con senadores”. “Se retocaron algunas cosas, por eso que no se va a ratificar completa” la ley, según los dichos de un mileísta.

Ante la tarea de reafirmar voluntades e ir a la caza de votos en contra, que se conviertan en abstenciones, desde filas coalicionistas requirieron que los mandatarios provinciales “pongan la cara” por ganancias. “Nosotros no vamos a votar ganancias sin que los gobernadores lo pidan”, resaltó la fuente al advertir del costo político. 

Bajo esa lógica, otra espada dialoguista estimó que “los gobernadores se van a poner de acuerdo para no desfinanciarse”. Así reafirmó el planteo por ganancias. Al valorar que “no hay mucho que discutir”, opinó que “el RIGI se ha mejorado, el capítulo fiscal está…”, aunque puso la lupa en el tema monotributo.

A favor y en contra. Entre los diputados cordobeses no hay señales de realineamiento en torno a su voto. Las posiciones se mantienen, más allá de algún punto en disidencia. Es abrumadora la mayoría. 

El jefe del bloque LLA, Gabriel Bornoroni, afirmó que “con las medidas que tomó y la baja de la inflación de 26% a 4% antes que salga la ley, da muestras de cuál es el norte que tiene el presidente Milei. Lo que prometió en campaña lo está cumpliendo a rajatabla”.

“La ley Bases va a potenciar a la Argentina en ese rumbo de prosperidad. La necesitan los argentinos. El norte del Presidente está marcado y no se va a mover. Ahora, la ley Bases va a hacer que vaya mucho más rápido”, destacó el oficialista a PERFIL CÓRDOBA. 

Desde Hacemos Coalición Federal, el amarillo Oscar Agost Carreño aportó: “Estamos más cerca de que salga una ley que es muy importante para que el gobierno tenga las herramientas para hacer los cambios que prometió, y también, es muy importante para que se le acaben las excusas de los errores de gobierno”.

Al revalidar su rechazo, Natalia De la Sota reafirmó que “se trata de una notable transferencia de recursos y de oportunidades para los sectores más poderosos, en desmedro de la clase media y los trabajadores”. En ese plano, hizo foco en la negativa del Senado de reflotar ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría que, ahora, el poder libertario insistirá en revertirlo en Diputados.

“No digo que todo haya estado funcionando bien con los gobiernos anteriores, pero la ley Bases de Milei y su gobierno restringe derechos de los sectores populares. No se toma dimensión hoy de lo que esta ley ocasionará en distintos sectores de la sociedad, pero nosotros tenemos la obligación de exponer las consecuencias que serán dolorosas para mucha gente”, sentenció la peronista cordobesa.

Voto Córdoba. En la Cámara Alta, los tres senadores cordobeses –Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero (Frente PRO) y Alejandra Vigo (Unidad Federal)– aportaron votos clave para la sanción de la ley Bases y el paquete fiscal. 

A su vez, cabe recordar que en la cámara de origen de 18 diputados cordobeses 15 le dieron la media sanción al paquete de leyes de Milei. Ese voto que aportó LLA, PRO, UCR (con Rodrigo De Loredo a la cabeza) y HCF se sostendrá por la afirmativa. Solo tres van por un nuevo rechazo: De la Sota (HCF) y los dos kirchneristas Gabriela Estévez y Pablo Carro.

 

 

* Para www.perfil.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE