El tiempo - Tutiempo.net

Un gabinete atado con alambre

POLÍTICA 22/06/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
gabinetejpg

Javier Milei aseguró que su gabinete está firme. Después de la aprobación final de la ley ómnibus XS esta semana en la Cámara de Diputados, algo que ocurrirá si no surgen más imprevistos, el Presidente buscará dejar atrás los ruidos en el elenco ministerial para “relanzar” su gobierno y entrar en una nueva etapa. La foto actual tiene gran parte de su equipo en la cuerda floja y con nuevos ruidos entre sí.

En su última entrevista con TN antes de partir a España, el Presidente lanzó un fuerte respaldo a sus ministros. En diálogo con Letra P, un funcionario de diálogo directo con Milei insistió en que “las internas se aplacaron” con la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete y aseguró que no habrá recambios en la primera línea: al menos en los próximos meses.

Federico Sturzenegger, el ingreso más demorado
En la Casa Rosada plantean como inminente el desembarco formal de Federico Sturzenegger, ideólogo del DNU 70/2023. Sin embargo, la suspensión de una reunión que iba a tener con Milei en la que se resolvería el tema, alimentó las dudas. “Será ministro”, ratificó el Presidente, que lo describió como uno de los economistas “más brillantes del planeta”.


El ingreso de Sturzenegger, una figura con peso propio, genera tensión con el ministro de Hacienda, Toto Caputo. Los ruidos entre ambos fueron conocidos durante la gestión de Mauricio Macri y se trasladaron a la actualidad: en abril, cuando el ministro criticaba el aumento de las prepagas acusándolas de “declararle la guerra a la clase media”, Sturzenegger defendía las subas y pedía “confiar en el mercado”.
La pregunta que sobrevuela es hasta dónde podrán convivir. Sturzenegger tendrá a su cargo un ministerio dedicado a la desregulación económica y habrá que esperar a ver qué áreas se llevará de Economía. Su llegada se da en medio de otros cambios en Hacienda, después de la renuncia de Joaquín Cottani, el segundo de Caputo, que será reemplazado por el chileno José Luis Daza. Si bien este último trabajó con Caputo más de diez años en Wall Street y fue socio de Damián Reidel, otro de los economistas que más influye en Milei, también es cierto que Daza no ahorró elogios para Sturzenegger.
Las suspicacias sobre el futuro de Caputo escalaron en la última semana, cuando el economista Fausto Spotorno, miembro del consejo de asesores ad honorem de Milei, opinó que el programa económico actual es de “transición” y que luego la economía libertaria deberá entrar en una etapa más sofisticada, para la que Milei tiene un “economista de fuste”, en referencia a Sturzenegger.

Luego de eso, Milei se encargó de apaciguar el tema y elogió a su funcionario, después de la reacción de los mercados. “Caputo es el mejor ministro de economía de la historia. Que digan lo que quieran, acá hay un jefe, que soy yo. Nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie le va a tocar el culo a Caputo. Le corto la mano”, afirmó sobre interna económica. No aclaró quién está detrás de las operaciones al titular de Hacienda.

Guillermo Francos, ¿primus interpares?
Milei describió a Guillermo Francos como “un ministro coordinador”, una definición que le quita peso al cargo de jefe de Gabinete, que reducirá sus áreas de influencia. El cambio también está relacionado al ingreso de Sturzenegger, que se quedaría con varias de sus áreas de influencia, sobre todo las relacionadas a la transformación del Estado y la modernización.

También, Karina Milei y el vocero Manuel Adorni absorberán parte de las funciones de Jefatura de Gabinete, cuyas oficinas no fueron ocupadas por Francos. Los límites para contener al ministro coordinador los detalla la Carta Magna y en la Casa Rosada lo saben: "Es un cargo creado por la Constitución de 1994 que fija sus atribuciones. Lo que pasó es de desde entonces para acá, con el correr de los años, el jefe de Gabinete acaparó un sinfín de competencias y poder. Lo que estamos haciendo es volver a lo que dice la Constitución", es la explicación en Balcarce 50.

De cara a la segunda etapa del Gobierno, Karina Milei se quedó en los últimos días con el manejo de los medios públicos. La secretaria general de la Presidencia tendrá bajo su control a Télam y Radio y Televisión Argentina, que se suman a la decisión de que maneje la Agencia de Inversiones que le sacó a Mondino. Según trascendidos de los últimos días en la Rosada, la próxima semana también se anunciará que la secretaria general de la Presidencia tendrá el control de Marca País, hasta ahora bajo la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte, de Daniel Scioli.

Dos que resisten
Sandra Pettovello, preserva su cargo pese al escándalo de los alimentos y las contrataciones irregulares en Capital Humano. Milei le insistió para que se quedara y, luego de idas y vueltas, la funcionaria lo ratificó: “No voy a renunciar, a mi amigo solo no lo voy a dejar”, sostuvo, mientras la Justicia avanza con ambas investigaciones.

Diana Mondino sufrió dos desplantes en las últimas semanas: primero le sacaron de su órbita la estratégica Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que pasó a manejar Karina Milei, y luego la bajaron del G7 que se realizó en Italia.

El ninguneo a la canciller hizo proliferar las versiones de que no duraría en su cargo, pero Milei la ratificó en los últimos días. “La cumbre de la Paz (en Ucrania) era un evento importante, mientras yo estaba declarando atrás estaba mi hermana y Mondino. Se acabó la discusión. Esas dos sillas las determino yo”.

Dos que buscan centralidad
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó en la última semana a El Salvador para reunirse con el presidente Nayib Bukele, Con encuestas que la respaldan como la funcionaria con mejor imagen del gabinete de Milei, se muestra activa, busca sumar protagonismo y no descarta ser candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires con el sello de La Libertad Avanza en 2025. Para esa elección, Milei ya anticipó que le gustaría anotar al diputado José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires y también a Adorni.

La vicepresidenta Victoria Villarruel tampoco se queda atrás. Como contó Letra P, logró su esperado protagonismo en la noche de la votación de la ley ómnibus XS en el Senado, con un discurso leído. Milei la felicitó en el chat del gabinete, en una relación aún tensa entre ambos. Después de meses de demostrar “lealtad”, Villarruel ahora se dedicará a levantar su perfil. “Será más Victoria que nunca”, anticipan en su entorno.

CON INFORMACION DE LETRA P.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE