El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro quiere protagonismo para Santa Fe en la Hidrovía

POLÍTICA 23/06/2024 Agencia de Noticias del Interior Agencia de Noticias del Interior
pullaro-hidroviajpg

El establishment agroexportador de Santa Fe celebró el borrador de Javier Milei para licitar la Hidrovía. De un plumazo saca la injerencia estatal y federal que se buscó en los últimos cuatro años, y vuelve a la base privada que durante 25 años dragó y balizó el Paraná. Reseteo para un negocio que estaba pisado y generaba nervios.

El texto que está dando vueltas anulará los decretos de la gestión albertista que durante toda su gestión intentó nuevas figuras de control, gestión y administración, pero, claro, no terminaron de engranar. “Perdimos cuatro años”, dicen en el núcleo del corretaje de granos sin detenerse en las propuestas de federalizar la vía navegable.

En primer lugar se anularía el decreto 949/20 que facultaba al ministerio de Transporte de la Nación -en su momento en manos massistas- a licitar y adjudicar la traza principal. Ahora se le devuelve la tarea a la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables que estuvo borrada del mapa durante los últimos años y posiblemente arme los pliegos con injerencia de la Administración General de Puertos (AGP) que administra transitoriamente la vía navegable. Es decir, cambia la gobernanza del proceso.


Nuevos viejos aires en la hidrovía
El nuevo subsecretario tras la prematura renuncia de Pablo Piccirilli es el exfuncionario macrista Iñaki Arreseygor que ya puso su impronta en el borrador y concentrará el proceso. ¿Cómo trabajará con la secretaría de Concesiones que venía encima del tema? Sobre todo con el subsecretario de Fiscalización y Control de Gestión de Concesiones, Arturo Idoyaga Molina, que impulsa las ideas de los usuarios privados en base al estudio que ellos mismos encargaron durante el gobierno macrista a Latinoconsult.
La foja cero se festeja por gran parte de los usuarios portuarios que no querían enredarse en nuevas figuras y pedían por lo conocido. “Lo que debió haber sido siempre. La subsecretaría de Puertos fue la que hizo los acuerdos relativos para la concesión en su momento. Después formaron el Ente de Control y Gestión (Ecovina) pero las provincias no estaban preparadas para manejar esto. Era un desaguisado”, festeja un dirigente portuario de los más ajenos a la intervención estatal que intentó Alberto Fernández.

El grueso del sector agroexportador siempre se manejó con una premisa futbolera: equipo que gana no se toca. Querían que el dragado y balizamiento siga operado por privados a través de una concesión de obra pública por peaje sin aportes del Estado. Todo en base a una licitación internacional. Si funcionó por qué cambiar, dicen con lógica. Pretendían aggiornar el pliego, pero con el mismo cascarón. Ahora Milei se los serviría.

De hecho, aprovechan el viento a favor para pedir más dragado y llevarlo a 42 pies en la zona central de la actividad portuaria desde Timbués al sur. “Va en la línea correcta. Es la plataforma para iniciar el proceso de una licitación seria a riesgo empresario. Estamos procurando colaborar para que siga en la dirección correcta”, resaltó un dirigente y ejecutivo de la agroexportación.

Lo que valora de la gestión actual toda la cadena agroexportadora es que hubo decisión y no más vueltas. “Está bien que avancen y que lo hagan de una vez, ya estamos cansados de estirarla”, sintetizaron en el mercado de granos rosarino. La licitación venció en 2021 y desde entonces hubo prórrogas, contrataciones directas y parches.

Pullaro levanta la mano
Esa displicencia manifiesta en los privados no concuerda con los planes federales de las provincias y sobre todo de Maximiliano Pullaro, que busca tener injerencia en el futuro de la vía navegable troncal por el hecho simple y concreto que el 75% de la agroexportación sale por Santa Fe. El protagonismo lo quería encontrar en la conducción del Ecovina, ahora truncado y frenado. En realidad nunca anduvo ni tuvo poder.

Una vez trascendido el borrador del nuevo proceso aún el gobierno santafesino no tuvo contacto para informarse al respecto y no quedar fuera de las futuras decisiones, es decir, el diseño del pliego. Hace menos de un mes el propio gobernador Maximiliano Pullaro se reunió en Buenos Aires con Arreseygor, que recién había sido designado subsecretario de Puertos, y con el secretario de Concesiones, Mariano Mirotti.

Hubo presentación formal y planteo santafesino de la necesidad de que la provincia tenga participación en las decisiones. El Estado provincial quiere que se tengan en cuenta sus condiciones, pero por ahora no cuadra con las novedades. Deberá mover nuevamente el gobernador en estos meses antes de que se cocine todo entre cuatro paredes.

Con información de Letra P, sobre una nota de Facundo Borrego

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE