


El sida, una enfermedad incurable que apareció hace más de 30 años y que ya ha provocado 30 millones de muertos, transformó el mundo, generando un esfuerzo financiero ejemplar, una movilización de gran envergadura y espectaculares avances médicos.
El 5 de junio de 1981, el Centro de control de enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, descubrió en cinco jóvenes homosexuales una extraña neumonía que hasta entonces sólo afectaba a personas muy inmunodepresivas.
Un mes más tarde, se diagnosticó un cáncer de la piel en 26 homosexuales estadounidenses y se comenzó a hablar de “cáncer gay”.
Al año siguiente, la enfermedad fue bautizada con el nombre de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o SIDA.
El 20 de mayo de 1983 un equipo francés aisló el virus, transmitido por la sangre, las secreciones vaginales, la leche materna o el esperma, que ataca el sistema inmunológico y deja expuesto al paciente a “infecciones oportunistas” como la tuberculosis o la neumonía.








PAMI bajo la lupa: auditorías revelan desvíos millonarios, fallas en salud mental y compras irregulares

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/09/541856.jpg)
Condena a Cristina Kirchner: cómo reaccionan los inversores ante la nueva etapa política
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo critica eliminación del requisito para capitales golondrina y analiza escenario económico post-cepo


