



Llegar a Villa de Leyva es adentrarse en la historia colonial, arqueológica y religiosa de Colombia. Cada una de las piedras, construcciones y calles que adornan los 1.400 metros cuadrados de su plaza principal (considerada la más grande del país) son el preludio perfecto de lo que le espera al visitante: una joya cultural y arquitectónica enclavada en medio del páramo y el desierto. El municipio fue fundado el 12 junio de 1572 y está situado sobre el Valle de Zaquencipá, territorio del altiplano cundiboyacense (cordillera Oriental), donde se encontraba asentada la cultura muisca. El poblado fue conocido con el nombre de Villa de Nuestra Señora de Santa María y declarado monumento nacional (1954) en virtud de su alegórica y conservada arquitectura. Su casco urbano se ubica a 37 km de Tunja, región central de Boyacá, provincia de Ricaurte, y a 174 km de Bogotá.
A Villa de Leyva la bañan tres ríos: Sutamarchán, Sáchica y Cané. Sus suelos son aptos para la agricultura, pero a su vez han guardado durante miles de años una riqueza geológica y paleontológica que aún se conserva. Presenciar la belleza paisajística de Villa de Leyva, matizada de ocres y verdes, es avivar los sentidos y sucumbir al encanto que otrora presenciaron conquistadores y virreyes. No en vano es considerado uno de los municipios más hermosos de Colombia. De ahí, que algunos de los lugares que el turista no puede dejar de visitar cuando pisa esta tierra sean: La plaza principal, el Templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario (construida en 1604), la Casa de don Juan de Castellanos, la Casa del Primer Congreso de Colombia, las casas museo de Antonio Ricaurte y Antonio Nariño, el Museo de Arte Religioso del Carmen (con más de 400 piezas entre esculturas y pinturas), el Museo Paleontológico (perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia), Museo El Fósil (donde se halla el kronosaurus Boyacensis Hampe), entre otros.
Villa de Leyva cuenta con una oferta hotelera y culinaria para todos los gustos, y cada año se celebran allí el festival del Viento y las Cometas (agosto), el de Luces (diciembre), el Astronómico (enero), y el de Cine (septiembre).


Fuente: Turismo Colombia



El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con autoridades del FMI y el BID
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581679.jpg)
Paradoja de Milei post cepo: si sigue bajando el dólar, ¿el campo "encanutará" la cosecha?

Guillermo Francos expuso el pronostico fallido de Cristina Kirchner tras la salida del cepo: «La devaluación fue muy pequeñita»
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)


El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
Macron destaca la “sensibilidad” del pontífice “hacia los más frágiles”
