El tiempo - Tutiempo.net

Reserva Provincial Parque Luro La Pampa

TURISMO 15/06/2024 G24N G24N
descarga

A pocos km de Santa Rosa, la Reserva Provincial Parque Luro protege uno de los pocos bosques de caldén del país, el árbol emblema de las llanuras pampeanas. Es un lugar ideal para descubrir el corazón de la llanura y también, para encontrarse con los ciervos colorados, una especie introducida desde Europa que forma parte del acervo cultural de La Pampa.
 
 
Se puede visitar todo el año. Durante marzo y abril los ciervos en brama brindan un espectáculo único. Ingreso arancelado.
 
 
Para conocer
 
Senderos
 La reserva cuenta con 5 senderos de diferente longitud y baja dificultad que permiten conocer los distintos ambientes del parque, como caldenales, médanos, lagunas, valles y salitres.

 Además de ciervos colorados, famosos por el espectáculo que brindan en otoño, hay una gran cantidad de fauna autóctona para ver incluyendo guanacos, ñandúes y zorros.

 Además es un gran sitio para salir a ver aves. Cuenta con más de 160 especies,  incluyendo algunas figuritas difíciles muy buscadas por los observadores, como el águila coronada, el cardenal amarillo y la monterita canela.

Museo
 Dentro de la reserva, una antigua casona se convirtió en el Museo El Castillo que conserva todo el mobiliario y el diseño original (fue declarado Monumento Histórico Nacional). Se pueden visitar la sala de carruajes, el tambo y las caballerizas.También permite un acercamiento a la cultura y a la cosmovisión de los pueblos originarios que habitaron el lugar.

 
La brama
 
  Entre marzo y abril, los ciervos macho brindan un espectáculo único cuando entran en brama y, con sus mugidos roncos, llaman a las hembras. Durante esta época muchas personas se acercan al parque para ser testigos de este llamativo espectáculo.

 
Cómo llegar y moverse
 
La reserva está a 35 km de Santa Rosa por RN 35. El acceso está pavimentado y se puede llegar en auto, micro, taxi o remís.
 
 
Dónde alojarse
 
Es recomendable alojarse en la reserva para disfrutar el lugar fuera de los horarios habituales de visitas. Hay un camping, cabañas, restaurante, proveeduría y pileta.

 En el pueblo de Ataliva Roca (a 10 km) hay hospedajes, campings y cabañas, y una completa oferta de alojamiento y gastronomía en Santa Rosa, a 35 km.

Fuente: La Ruta Natural

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE