El tiempo - Tutiempo.net

Negociaciones a contra reloj por la Ley Bases: los gobernadores dialoguistas se reúnen de urgencia con diputados

POLÍTICA 25/06/2024 Robertino Sánchez Flecha*
KTPR7IE6CFDPHPALUMHM3QZXXE

Un grupo de gobernadores “dialoguistas” se reunirán esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires con diputados nacionales de los bloques Hacemos Coalición Federal (HCF), de Miguel Ángel Pichetto, y de la Unión Cívica Radical. El encuentro surgió de improviso y con cierta urgencia. Los corre el tiempo previsto para la sesión en la Cámara Baja para debatir la Ley Bases y el paquete fiscal que envió el Senado hace 10 días. Buscan destrabar las negociaciones en puntos que consideran “centrales” para las provincias. Se trata de un bloque de mandatarios del radicalismo, el PRO y el peronismo no K que mantienen una posición de buena sintonía con la Casa Rosada.

La reunión está prevista para este mediodía en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el centro porteño. Si bien han tenido momentos de confrontación y matices con Javier Milei, son gobernadores de una liga que mantienen una especie de alianza táctica con la Casa Rosada.

Quienes estarán presentes hoy en el CFI son los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), el del PRO Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y el peronista Martín Llaryora (Córdoba). No se descarta que pueda sumarse Gustavo Sáenz (Salta), que incide en la bancada de Innovación, anexada a HCF. En tanto que Ignacio Torres (Chubut) no podrá asistir porque viajó a Italia, invitado por Diana Mondino, canciller, a un foro internacional de energía. Son los mandatarios que tienen ascendencia sobre el bloque que lidera Pichetto, por un lado, y en la UCR, por otro.

En tanto que quienes estarán atentos a la reunión, aunque no asistirán, son Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), y Claudio Poggi (San Luis). Son los dirigentes que completan la lista de 10 mandatarios de Juntos por el Cambio.

Las provincias le reclaman al Poder Ejecutivo fondos para suplir la quita del Impuesto a las Ganancias, tributo coparticipable. El gobierno anterior, bajo la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, había impulsado la detracción de la cuarta categoría de ese gravamen. La medida implicó una pérdida en la recaudación de las administraciones provinciales.

Sin embargo, la discusión tiene bemoles. Los gobernadores patagónicos rechazan que el texto no tiene un diferencial para sus provincias, donde el costo de vida es más alto. Mientras que otros gobernadores, como Llaryora y los radicales, exigen un acuerdo con el Gobierno para no pagar el “costo político” de restituir un impuesto que afecta a la clase media y, en consecuencia, es una mala noticia para sus electorados provinciales.

Además, exigen que se mantengan los cambios en el Impuesto a los Bienes Personales contenidos en la redacción original que había aprobado Diputados en abril. Son dos puntos que el Senado rechazó en la votación en particular. Ahora, la Cámara baja tiene la posibilidad de ratificar las modificaciones hechas por la Cámara revisora. O, bien, insistir con el texto de origen.

Los gobernadores de JxC ya habían pautado encontrarse el miércoles. El objetivo de la reunión es el mismo que la de mañana. De momento, los dos cónclaves siguen en pie. Pero se decidió realizar el cónclave de mañana con los legisladores dialoguistas cuando la negociación con el Gobierno volvió a ingresar en un terreno cenagoso.

Los matices aparecieron durante la reunión que el Gobierno y un grupo de legisladores tuvieron en el despacho de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. José Rolandi, vicejefe de Gabinete de la Nación, y María Irrazábal Murphy, secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, fueron los representantes del Poder Ejecutivo. En tanto que participaron los diputados José Luis Espert, Nicolás Mayoraz, Gabriel Bornoroni, Santiago Santurio y Nadia Márquez, de La Libertad Avanza; Cristian Ritondo, Silvana Giudici y Silvia Lospennato por el PRO; Rodrigo De Loredo, Pamela Verasay y Alejandro Cacace por la UCR; y Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Carlos Mario Gutiérrez y Pamela Caletti por HCF.

La reunión duró poco más de dos horas. El acuerdo político original del Gobierno con los dialoguistas era aceptar los cambios que hizo Senado en la Ley Bases, pero insistir en la redacción original de la Ley de Medidas Fiscales. Es que la Casa Rosada pretende restituir el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, que fueron rechazados por la Cámara revisora.

En medio de esas discusiones, un grupo de legisladores de la Coalición Cívica y HCF plantó la necesidad de insistir también con la reinstauración del artículo 111 de la Ley Bases. Se trata del punto que elimina los beneficios impositivo para el conocido “Régimen de Tierra del Fuego”. Algo difícil de lograr, porque el Senado vetó ese inciso con dos tercios. Por lo tanto, obliga a Diputados a lograr idéntica mayoría para reestablecer la redacción suprimida por la Cámara Alta. No sucederá, pero los diputados en cuestión pedirán que el tema se trate para dejar sentada su posición.

En tanto que el Gobierno cedió en las privatizaciones de Aerolíneas, Correo y medios públicos, que no logra los números para reincorporarlas, así como en la posibilidad de insistir con la redacción original del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Es este el contexto político que motivó la visita de ese grupo de gobernadores mañana al CFI. Los mandatarios conversarán con los diputados para lograr un acuerdo y cerrar la negociación con el Gobierno. Una vez finalizado ese encuentro, está previsto otro encuentro de los legisladores dialoguistas con Menem y los operadores políticos de la Casa Rosada. Será a las 13 en el despacho del presidente de la Cámara.

Mientras tanto, Pullaro, Poggi y Orrego desfilarán mañana por Balcarce 50 para reunirse con Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de la Nación. Estarán, por separado, cara a cara con el ministro coordinador, en su despacho frente al Patio de las Palmeras. Serán encuentros individuales, breves, centrados en rubricar convenios de obra pública. Son gestos que aplica la Casa Rosada para los mandatarios aliados. Las provincias vienen presionando a Milei desde principios de año por fondos para obras públicas o para retomar construcciones paralizadas que financiaba el Gobierno nacional.

La fecha facilitó organizar la reunión en Diputados de improviso. Es que mañana habrá un acto que organiza la AMIA, en el marco de una serie de actividades por los 30 años del atentado a la mutual judía, que se cumplirán el 18 de julio. Se trata del Encuentro Federal por la Memoria, al que están invitados los gobernadores y funcionarios del Gobierno nacional. Como los mandatarios tenían previsto estar en Buenos Aires para esa evento, resultó más simple coordinar el cónclave con los legisladores.

Según supo Infobae, el acto de la AMIA se llevará a cabo en Pasteur 633, sede de la mutual israelita, y empezará a las 10. Los mandatarios de JxC fueron convocados. Así como también los jefes provinciales de distritos peronistas.

Cabe señalar de Diputados citó para mañana a la reunión del plenario de comisiones que dictaminará la Ley Bases y a la comisión de Presupuesto para analizar el Paquete fiscal proveniente del Senado. El Gobierno pretende que el jueves haya sesión. Y ultima detalles para lograr los acuerdos necesarios. Es una semana sustancial para la suerte de la Ley Bases. Los gobernadores lo saben y por eso decidieron juegan con los tiempos para presionar a Milei hasta el último minuto.

 

 

* Para www.infobae.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE