


Tras el escándalo, Patricia Bullrich se refugia en la gestión mientras sigue recibiendo críticas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Patricia Bullrich busca pasar de página lo más rápido posible. Cree que logró “sentar posición” en la interna del PRO y, aunque no dejará el partido amarillo, promete dar “pelea desde adentro”.
En este marco, tras la escandalosa Asamblea donde se la marginó de la presidencia del órgano partidario y se eligió a Martín Yeza, diputado y ex intendente de Pinamar, con un amplio consenso de más del 80% del partido.
Luego de los cruces entre bullrichistas y macristas, la ministra de Seguridad siguió con su agenda vinculada a la gestión. Ayer presentó la implementación de la Nueva Historia Criminológica, una de las reformas más significativas en la historia del Servicio Penitenciario Federal. Con la idea de no continuar con la agenda del PRO, dijo que el “sl SPF da un paso crucial hacia la modernización y la mejora de nuestras prácticas penitenciarias. La modificación de la historia criminológica es un instrumento fundamental que transformará la forma en que gestionamos y tratamos a las personas privadas de libertad. Este avance no solo es esencial para aumentar la efectividad de las intervenciones del tratamiento de la pena, sino también para contribuir a la seguridad pública y proteger a nuestra sociedad frente al delito”. Y se mostró al lado del subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi, a quien conocen bien en la Ciudad tras un paso complejo por el área de la Dirección Electoral porteña, donde recuerdan su gestión.
“La historia criminológica es el legajo de los internos, donde a través de diferentes intervenciones interdisciplinarias, diversos profesionales van construyendo la historia de esa persona y diseñan un tratamiento. No solo se aplica ese tratamiento, sino que se va midiendo su efectividad, para que ustedes entiendan que el tratamiento penitenciario tiene como función central la reinserción de ese individuo en la sociedad”, amplió ayer Curi.
“Se va a separar a los presos que no pueden salir de las personas privadas de la libertad que tienen la posibilidad de corregirse en la vida, para que los que han cometido delitos más livianos puedan no reincidir, que también es nuestro objetivo. Se terminó con esto. Ahora entendimos por qué liberaron en 2020 a esos 2000 presos”, subrayó la ministra.
Pero no todo fue gestión. Ayer también Yeza se encargó de ser la voz de Mauricio Macri y de gran parte del PRO. Como flamante presidente de la Asamblea fue contundente: “No queremos esa conducción”, en relación a la ministra. “Hace un mes y medio ella (Bullrich) dijo que el PRO y La Libertad Avanza se tenían que fusionar porque si no estás con el cambio estás en contra del cambio. Bueno, muchos del PRO no queremos esa conducción”, sentenció Yeza.
Con información de www.perfil.com






Macri, tras la condena a Cristina: "Quedó en la historia, aunque no como quería"

Francos sobre Cristina: "Una cosa es la domiciliaria, otra los privilegios fuera de lugar"


Pullaro logró que le aprueben tomar deuda por 1150 millones de dólares para invertir en obra pública

La recaudación cae y el ajuste se endurece: señales de alerta en la gestión fiscal de Milei

Caída del consumo masivo en mayo refleja deterioro del poder adquisitivo de la clase media
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577657.jpg)
Reservas en alza y dólar estable: impulso al plazo fijo y al sector petrolero marcan el panorama económico argentino

La batalla del recinto: oposición y La Libertad Avanza se preparan para un choque clave en Diputados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596190.jpg)
Con la inflación en baja, ¿qué esperar ahora del comportamiento de los precios

Cristina condenada, peronismo dividido: el fallo de la Corte sacude al PJ y obliga a definiciones incómodas

Freno inesperado para la “inocencia fiscal”: el proyecto estrella del Gobierno se empantana en Diputados

Cristina Kirchner enfrenta el mayor decomiso judicial por corrupción: $84.835 millones

"Cristina libre": el peronismo se moviliza y redefine su eje político tras el fallo de la Corte
