El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro y los popes de Unidos hacen balance con críticas y elogios inesperados a Milei

POLÍTICA 31/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
pullaro-unidos-cambiar-santa-fe-ucrjpg

A diez días de cumplir su primer semestre en el poder, el gobernador Maximiliano Pullaro y los referentes de Unidos para Cambiar Santa Fe realizaron un plenario para analizar la marcha de la gestión. Allí aparecieron críticas, pero también elogios inesperados poco tiempo atrás, hacia el presidente Javier Milei.


Los popes de la coalición oficialista se encontraron este miércoles al caer la tarde en la sede del comité provincial de la UCR, en la ciudad de Santa Fe. Estuvieron presentes también la vicegobernadora Gisela Scaglia, intendentes, legisladores, referentes partidarios y ministros, que trazaron un diagnóstico crudo del estado de situación.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, resaltó que el gobierno nacional cerró la canilla de fondos hacia las provincias y deben gestionar con menos recursos de los que esperaban.
Sin embargo, aseguró que al final del primer semestre podrán mostrar equilibrio fiscal. No se gasta más de lo que ingresa, el mantra de la Casa Gris, que busca ecualizar con los nuevos tiempos de austeridad.


Por su lado, el titular de Gobierno, Fabián Bastía, destacó el acompañamiento de la Legislatura para darle al Ejecutivo las herramientas que había pedido. Desde los cambios en el Código Procesal Penal y la reforma en el Ministerio Público de la Acusación hasta la declaración de emergencia en seguridad. Que, por ejemplo, agiliza la compra de patrulleros.

También se sentó a la mesa con forma de U invertida el ministro de Educación, José Goity, encargado de uno de los frentes prioritarios para Pullaro, además de la seguridad.

En el terreno educativo el exdecano de la Facultad de Humanidades de la UNR libra una dura pulseada con los gremios docentes por las paritarias y el programa Asistencia Perfecta. Una batalla que es presupuestaria pero también política.


La palabra de Pullaro
A su turno, Pullaro agradeció el acompañamiento de la alianza, pero también pidió aprovechar el espacio de reunión para “ser críticos”, plantear diferencias y rectificar.

Sin embargo, nadie recogió el guante. La jefatura de Pullaro está sólida y en los distintos campamentos de Unidos reconocen que los engranajes de la alianza están bien aceitados y acoplados.

Además de controlar el Poder Ejecutivo Unidos domina ambas Cámaras de la Legislatura, gobierna las ciudades donde vive el 90 por ciento de la población de la provincia y reúne a diez partidos que abarcan todo el espectro ideológico: la UCR, el Partido Socialista, el PRO, Creo, UNO, GEN, PDP, Ucedé, Encuentro Republicano Federal y Unir.


Resguardar la alianza en Santa Fe
Los líderes de la alianza usan el santafesinismo como pegamento y tratan de que las diferencias de posicionamiento sobre el gobierno de Milei no resientan la estructura que durante más de un año se dedicaron a construir.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, sostuvo que buena parte de la explicación del surgimiento de Milei se vincula con el fracaso y la resignación de la dirigencia ante el statu quo.

“La política no se animó a dar las luchas que tenía que dar”, dijo en el encuentro Javkin, frente al difícil equilibrio de confrontar con Casa Rosada por el corte de cuajo de los subsidios al transporte del interior, mientras la ciudad recibe asistencia del Ministerio de Seguridad en la lucha contra la violencia.

Asistentes al plenario aseguran que el tema de la ampliación de Unidos hacia La Libertad Avanza o sectores del peronismo “no pasó del título”.

En ese marco, quien planteó la voz más disonante fue el exgobernador Antonio Bonfatti, quien tomó prestada la frase de Hermes Binner “hay sumas que restan” para rechazar el ingreso de sectores justicialistas pero no le cerró la puerta a LLA.

El hoy diputado provincial indicó que compartía la preocupación por el orden en las cuentas fiscales y que el socialismo no era tan estatista como le endilgan. “Clima de época”, sintetizó un dirigente tras la reunión, de la que participaron también la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; el intendente de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley; el senador Orfilio Chacho Marcón, Cristian Cunha (PRO) y Julián Galdeano (UCR), entre otros referentes.

Más allá de que voces de peso como Scaglia y el presidente de la UCR Santa Fe, Felipe Michlig, se pronunciaron a favor de invitar a los libertarios a la alianza, por ahora parece más un gesto hacia el electorado de Milei, que se superpone con el de Pullaro, que una posibilidad.

El acuerdo es no avanzar unilateralmente y que cuando haya un ofrecimiento concreto se ponga a discusión en la mesa de la alianza, para desactivar cualquier conflicto.

Internas desactivadas
En esa línea, el anfitrión, Michlig, celebró que tanto el PRO como el PS hayan elegido sus nuevas autoridades con listas de unidad. Scaglia, en el caso de los amarillos, y el diputado provincial Joaquín Blanco, en el partido de la rosa.

“La interna del PRO le hubiera hecho un daño a Unidos”, resaltó el senador por San Cristóbal sobre las derivaciones de una eventual competencia entre el sector de la compañera de fórmula de Pullaro y el espacio de Cunha, quien presidirá la asamblea partidaria, y Federico Angelini.

“Parecía el padre felicitando a los hijos por cómo se portaron”, graficó un comensal sobre la actitud del caudillo radical.

CON INFORMACION DE LA CAPITAL,

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE