El tiempo - Tutiempo.net

Mejora la imagen del Gobierno luego de la aprobación de la Ley Bases, pero hay temas que generan rechazo: cuáles son

POLÍTICA 25/06/2024 Agencia de Noticias del Interior
576729

La gestión presidencial de Javier Milei muestra signos de mejora y obtuvo una valoración positiva, alcanzando un nivel de aprobación del 51%, luego de la aprobación de la Ley Bases en el Senado, según el último informe de la consultora Opina Argentina.

Sube la valoración del Gobierno, pero hay temas que generan rechazo

Este incremento en el índice de valoración se traduce en un incremento en el apoyo al Gobierno, que está directamente relacionado con la aprobación en el Senado de la Ley Bases. Además, es el más alto desde que comenzó el nuevo mandato.

El informe señala que el repunte en la evaluación de la gestión se ve reflejado especialmente en regiones como el NOA y Cuyo, donde la percepción positiva asciende al 63%, mientras que en la Patagonia la aprobación desciende al 37%.

Todas las áreas de gobierno, incluyendo economía, seguridad y política exterior, experimentaron mejoras leves, de entre 1 y 3 puntos porcentuales, comparado con mediciones anteriores.

Así como en general el nivel de aceptación se incrementó, no todas las políticas del Gobierno gozan con el mismo nivel de aprobación.

Una de ellas es el proyecto de dolarización de la economía, que sigue generando un fuerte rechazo. En ese sentido, el informe señala que el apoyo a la eliminación del peso como moneda de curso legal y su reemplazo por el dólar cayó 7 puntos porcentuales desde febrero, sumando el apoyo de solo el 31% de la población.

Sin embargo, entre aquellos que sí tienen una buena imagen del Gobierno, el respaldo a esta política de dolarización alcanza el 60%.

En relación a la Ley Bases, la opinión pública se inclina levemente a favor de su aprobación sin cambios, con un 42% de los encuestados apoyando esta medida, 3 puntos porcentuales más que el mes anterior. No obstante, este apoyo disminuye con la edad de los encuestados.

Mientras que la distribución de alimentos realizada por el Ministerio de Capital Humano generó opiniones divididas. Por un lado, la mitad de los encuestados justifica la acción del Gobierno, atribuyéndola a errores involuntarios (16%) o a la corrupción en los movimientos sociales (35%), mientras que la otra mitad critica la medida por considerarla un reflejo de la insensibilidad social (36%) o una deficiencia en la gestión (10%).

 

 

Con información de www.iprofesional.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE