:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)
Monotributo: cómo quedarían las escalas y las cuotas con los cambios que propone el paquete fiscal
ECONOMÍA12/04/2024 Agencia de Noticias del Interior


El proyecto fiscal presentado por el Gobierno a los legisladores y gobernadores contempla una serie de modificaciones en el régimen de Monotributo y en el impuesto a los Bienes Personales, los cuales requieren ser consensuados con la oposición para avanzar en el Congreso.


La iniciativa, denominada Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, consta de 101 artículos y destaca propuestas como un blanqueo de capitales, una moratoria y nuevos mínimos no imponibles en el impuesto a las Ganancias.
Monotributo: ¿cuánto habría que pagar en 2024?
En cuanto al Monotributo, se propone una actualización de los topes de facturación y cuotas, con aumentos de entre 300 y 330 por ciento. El ingreso tope anual sería de $68 millones para actividades comerciales y de servicios, con incrementos en toda la escala y los montos a pagar.
Si el proyecto es aprobado, los monotributistas de la categoría A podrán facturar hasta $6.450.000 anuales, mientras que aquellos en la categoría K, la más alta, podrán llegar hasta los $68 millones.
Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, señaló que ajustadas por inflación, las nuevas escalas de facturación regresan a valores de julio de 2013 para servicios y a enero de 2018 para bienes, representando mejoras reales del 300% y 185% respectivamente. Esto se debe a que no se diferenciaría por actividad.
El proyecto también contempla un aumento en los importes mensuales que pagan los monotributistas en concepto del impuesto integrado, aportes jubilatorios y obra social, fijando en $385.000 el precio unitario de facturación tanto para servicios como para productos, con una actualización anual por inflación.
¿Qué es el Monotributo?
El Monotributo, un régimen simplificado para pequeños contribuyentes, unifica el pago de IVA y Ganancias con los aportes jubilatorios y obra social, y fue creado en 1998 mediante la Ley 24.977.
Los contribuyentes se ubican en categorías identificadas con letras de la A (menores ingresos) a la L (mayores ingresos), determinadas anualmente según ingresos brutos, superficie afectada y consumo de energía eléctrica.
En cuanto al impuesto a las Ganancias para asalariados, el proyecto busca equilibrar las cuentas públicas y establecer una igualdad de condiciones entre los contribuyentes. Para el caso de Bienes Personales, se propone el pago adelantado de cinco años con una alícuota del 0,45% anual y la eliminación del diferencial de tasas entre bienes en el país y en el exterior, estableciendo una escala de 0,50 a 1,50 por ciento.
Con información de www.ambito.com


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594568.jpg)

¿Chau dólar MEP?: se reconfigura el negocio de los ALyCs ante la apertura del cepo cambiario

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587006.jpg)
Lo que no se contó de los dólares que EE.UU. tiene listos para Argentina en caso de emergencia

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe


¿Chau dólar MEP?: se reconfigura el negocio de los ALyCs ante la apertura del cepo cambiario
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594568.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)
El dólar sube pero Milei insiste con que puede caer a $900: cuál es el veredicto del mercado


Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana


Roma se prepara para un funeral multitudinario: los impactantes números de la despedida al papa Francisco
