El tiempo - Tutiempo.net

Aumentan las tarifas de luz y gas desde junio por nueva quita de subsidios

ECONOMÍA 06/06/2024 Agencia de Noticias del Interior
tarifas-gas-luz-energia-subsidiosjpg

El Gobierno autorizó un incremento de al menos 65% en las tarifas de luz para usuarios de ingresos medios y bajos, efectivo desde junio. Este ajuste se debe a un aumento en el precio estacional de la energía y cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3, afectando significativamente las boletas mensuales de estos usuarios.

La medida fue oficializada cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial este miércoles por la Secretaría de Energía, liderada por Eduardo Chirillo, bajo el Ministerio de Economía de Luis Caputo. El nuevo precio estacional de la energía se establece en $57.214 por megawatt/hora, un ajuste necesario tras más de un año de congelamiento en el escalafón mayorista. Los subsidios aplicados son del 71,9% para hogares de ingresos bajos y del 55,9% para los de ingresos medios que ya cuentan con bonificación.

Sobre las tarifas de luz

* Se establecen nuevos topes de consumo subsidiado para los usuarios residenciales, diferenciados por Nivel (1, 2 y 3) y zona geográfica.

* Se establecen bonificaciones sobre el precio de la energía para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3.

* Se instruye al ENRE a aplicar los nuevos criterios en la elaboración de los cuadros tarifarios.

* Se establecen medidas para la actualización del padrón de beneficiarios del RASE.

* Se establece un mecanismo de compensación para las prestadoras de servicios públicos de distribución de electricidad por la pérdida de ingresos derivada de las bonificaciones.

* Se invita a las provincias a adherir a los nuevos criterios.

De acuerdo con la Resolución 94/2024, los objetivos de la medida son focalizar los subsidios en los usuarios que realmente los necesitan, promover el consumo responsable y eficiente de la energía y reducir gradualmente los subsidios al sector energético.

Topes de consumo subsidiado

* Nivel 1: No tienen subsidio.

* Nivel 2: 350 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.

* Nivel 3: 250 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.

* Zonas frías (Nivel 2): 700 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.

* Zonas frías (Nivel 3): 500 kWh/mes (consumo base) + consumo excedente a precio pleno.

Bonificaciones

* Nivel 2: 71,92% sobre el precio del Segmento N1 para el consumo base.

* Nivel 3: 55,94% sobre el precio del Segmento N1 para el consumo base.
Tarifas de gas

Junto a estos cambios, el Gobierno simplificó el esquema tarifario para gas y electricidad, afectando a los hogares segmentados en tres niveles: altos (N1), bajos (N2) y medios ingresos (N3). A diferencia de ajustes previos, este nuevo esquema distribuye el costo del recorte de subsidios entre todos los usuarios, incluyendo a aquellos de ingresos bajos y medios.

El Gobierno anunció que analizará estos ingresos, cruzándolos con las bases del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y otras fuentes de información gestionadas por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, para verificar los datos. Esta tarea no es sencilla, como reconoció la Secretaría de Energía al señalar las deficiencias de la segmentación durante el gobierno anterior. Por ello, se estableció un periodo de transición de seis meses para implementar la Canasta Básica Energética (CBE), con la posibilidad de extenderlo hasta un año.

El objetivo de la CBE es que el Estado subsidie a los usuarios residenciales cuando el costo de la energía supere un porcentaje de sus ingresos, determinado por la Secretaría de Energía. Se espera que este porcentaje sea aproximadamente del 10% de los ingresos (5% para gas y 5% para electricidad). En estos casos, el Estado realizará una transferencia directa al beneficiario a través de una tarjeta virtual o CBU, o mediante un descuento en la factura.

En cuanto a los topes o límites de consumo bonificados, la decisión oficial contempla en el caso del gas natural

* N1 no tiene topes.

* N3 mantiene vigentes los topes establecidos en la Resolución de la Secretaría de Energía nro. 686, según distribuidora.

* N2, se aplican los mismos topes de consumo que para los N3.

Así, el precio del gas en la factura final del usuario aumentará a partir del mes de junio de 2024. El aumento exacto dependerá del consumo de cada usuario y del esquema de subsidios al que aplique.

Por último, recuerda que, la Secretaría de Energía supervisará la implementación de estos cambios y realizará ajustes necesarios durante el Período de Transición para asegurar una adecuada distribución de los subsidios y promover hábitos de consumo responsable y eficiente.

 

 

Con información de www.ambito.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE