El tiempo - Tutiempo.net

Nuevo golpe al bolsillo: los boletos interurbanos suben un 35.35%

RAFAELA 11/06/2024 Ana COHEN Ana COHEN
CKX63J4HYNE6XOTQXX3HU2ANCM

El gobierno de la Provincia de Santa Fe habilitó la semana pasada, a través del decreto N° 749 un incremento del 35.35% en el boleto interurbano de pasajeros. Y a partir de esta semana, comenzó a aplicarse en todo nuestro distrito.

En algunos casos, ya se aplicó el incremento. En otros, como los viajes en Sunchales, se aplicarán en las próximas horas.

Esto claramente es un golpe al bolsillo, dado que muchas personas usan este medio de transporte para trasladarse a localidades en donde cursa estudios superiores (universidades), o en donde debe realizar prácticas médicas.

ASÍ QUEDAN LOS PRECIOS
Rafaela a Santa Fe: de 7.200 a 9.800 pesos

Rafaela a Esperanza: de $4.400 a $6.000

Rafaela a Nuevo Torino: $2.200 a 3.200

Rafaela a Humoldt: $3.200 a $4.600

 
Rafaela a Sunchales: $3.500 a $4.750 (aprox)

Rafaela a Ceres: $10.800 a $14.600 (aprox)

Rafaela a Tostado: $16.500 a $22.300 (aprox)

 
Rafaela a San Cristobal: de $9400 a $12.700 (aprox)

Rafaela a Lehmann: de $700 a $950

Rafaela a Rosario: de $14.500 a $19.000

Rafaela a San Vicente: de $4000 a a $5400

¿POR QUÉ AUMENTAN LOS BOLETOS?
De acuerdo al texto del decreto N° 749, entre los fundamentos se menciona “la incidencia de los mayores costos que se han producido a efectos de mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros, por constituir este un servicio público esencial para la comunidad”.

También por “los cambios producidos por la eliminación del Fondo Compensador Interior que recibían las empresas de transporte por parte del Gobierno Nacional”.

Desde el decreto anterior (186/24), la Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo, realizó un estudio de costos en donde “se verificó la ratificación de la quita de subsidios de orden nacional, así como la variación en los costos de explotación, afectándose significativamente todos los rubros a saber: chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos, salarios, lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario”.

Por otra parte, hacen notar que el organismo cuenta con un sistema para el análisis de costos desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (GETRANS) el cual determina la estructura de los costos y permite establecer una base racional para la toma de decisiones en lo que hace a la fijación de tarifas de transporte de pasajeros

Fuente: via pais

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE