



El 7 de septiembre de 1977, los presidentes de Estados Unidos, James Carter y de Panamá, Omar Torrijos, firman los documentos para que la nación centroamericana tome el control del paso a partir del 31 de diciembre de 1999. La firma del Acuerdo es el resultado de la demanda panameña para que se le restituya el control del paso interoceánico. La ceremonia de firma se realiza en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington. Los panameños aprueban el acuerdo mediante un plebiscito realizado el 23 de octubre de 1977 y el Senado norteamericano ratifica su contenido en una sesión del 10 de abril del mismo año.




Te puede interesar
Lo más visto

El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con autoridades del FMI y el BID
Agencia de Noticias del Interior
ECONOMÍA21/04/2025:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581679.jpg)
Paradoja de Milei post cepo: si sigue bajando el dólar, ¿el campo "encanutará" la cosecha?
Fernando Gutiérrez*
ECONOMÍA21/04/2025
Guillermo Francos expuso el pronostico fallido de Cristina Kirchner tras la salida del cepo: «La devaluación fue muy pequeñita»
Agencia de Noticias del Interior
POLÍTICA21/04/2025:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)


El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”
Agencia de Noticias del Interior
POLÍTICA21/04/2025
Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado
Agencia de Noticias del Interior
ECONOMÍA21/04/2025
Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
Agencia de Noticias del Interior
POLÍTICA21/04/2025Macron destaca la “sensibilidad” del pontífice “hacia los más frágiles”
Agencia de Noticias del Interior
INTERNACIONALES21/04/2025