El tiempo - Tutiempo.net

Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro se desmarcaron de Javier Milei

POLÍTICA 29/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
pullaro-llaryora-convenio-cordobajpg

Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) firmaron un acuerdo de acciones conjuntas, en el marco de la Mesa Permanente de Seguridad de la Región Centro. La foto no fue sólo de gestión porque ambos refrescaron la agenda de trabajo que esperan llevar adelante con Javier Milei, quien estuvo este sábado en la provincia por el acto del 25 de Mayo.

Como era de esperarse, los mandatarios provinciales rehuyeron a las definiciones picantes sobre el Gobierno nacional. Eligieron refrescar la lista de reclamos federales como la defensa al interior productivo, la reposición del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), los subsidios al transporte de pasajeros, los fondos adeudados a las cajas de jubilaciones y la educación pública.
 
La pelea por corregir la inequidad en la distribución de las partidas con respecto al área metropolitana de Buenos Aires es una bandera que el peronista cordobesista y el radical no arriarán, pese a la necesidad de encontrar un punto de diálogo institucional con el Presidente y su déficit cero a ultranza.


Tanto Llaryora como Pullaro vienen ensayando movimientos con otros gobernadores mientras se discute la ley ómnibus en el Senado, desvelo del gobierno libertario, pero también del Círculo Rojo que comienza a observar la falta de un plan de gestión y la profundización de la recesión.

Pullaro se mostró con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien mantiene una postura abiertamente opositora a Milei. Llaryora a este contacto lo patea por la naturaleza refractaria del electorado cordobés al peronismo nacional, pero teje con pares de bajo perfil de Juntos por el Cambio que orbitaron en las filas de Horacio Rodríguez Larreta durante el electoral 2023.
Como contó Letra P, el sanjuanino Marcelo Orrego habla con frecuencia con Llaryora y ambos idearon un mecanismo de doble presión para activar las inversiones mineras que generen ingresos de divisas que, a su vez, permita quitarle presión impositiva a la agroindustria.

El acuerdo entre Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro
Llaryora y Pullaro mantuvieron una reunión a solas de una hora y brindaron juntos una conferencia de prensa en el Centro Cívico donde el eje central fue la seguridad. Allí es donde se permitieron el mayor nivel de crítica a la Nación porque, como se sabe, la presencia de las fuerzas federales en escasa en los puntos calientes del interior en materia de narcotráfico.

El punto en común, es que ambos mandatarios eligieron preservar sus relaciones con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quién separaban de las críticas más duras al resaltar su voluntad de cooperación y trabajo conjunto.

“Lo que hacemos hoy es salir de los límites provinciales para generar una mesa de trabajo permanente que les permita a las policías y justicias provinciales poder tener un intercambio más fluido de información en la lucha contra el crimen organizado. Esa es la herramienta que hoy en la Región Centro estamos creando y que tal vez empiece a ser imitada por otras jurisdicciones", explicó Llaryora el marco del acuerdo en materia de seguridad.

Pullaro insistió con la potencia del trabajo colaborativo en la zona núcleo: “Estamos convencidos que el trabajo conjunto nos va a permitir construir políticas públicas estables y de largo plazo. Con los controles, la inteligencia y la investigación criminal. La única manera de salir adelante es trabajando en conjunto. Los desafíos que tenemos son inmensos, buscando mayores niveles de paz y de seguridad. Pero eso lo vamos a hacer juntos”.

Si bien la liga de gobernadores como tal asoma como desarticulada o concentrada por espacios políticos, la gimnasia de la gestión colaborativa ayuda a aceitar el vínculo entre provincias que mantienen las mismas preocupaciones y cierto grado de desconcierto con respecto a la relación con el poder central y al rumbo del país. En concreto, el 4 de junio un pelotón de intendentes del interior del país viajará al Congreso para reclamar partidas para subsidios, reducidas a cero desde enero, mientras que el AMBA tuvo reactualización reciente.

Fuentes del Panal aseguraron a este portal que Llaryora comenzará a mostrarse con sus pares con mayor frecuencia, si el cálculo político le arroja un saldo positivo.

CON INFORMACION DE LETRA P.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE