El tiempo - Tutiempo.net

Compra de dólares y plazo fijo por parte de la Municipalidad: Bottero dejó un "montón" de dudas

RAFAELA 01/06/2024 Agencia de Noticias del Interior Agencia de Noticias del Interior
e_1717213728

"La reunión entre los concejales y Bottero, en donde el ecretario de Gobierno y Modernización de la Municipalidad de Rafaela respondió más de 150 preguntas, la mayoría de la oposición, solo 12 del oficialismo, quedó reducida a un testimonio brindado en off por un concejal que supuestamente es del mismo palo y que por supuesto pidió la más absoluta reserva. Este concejal lo resumió diciendo: "Bottero tiene más dudas que Samanta, con respecto a la compra de de los dólares y la constitución de los plazo fijo nada quedó en claro, decí que los concejales peronistas son muy "playitos", por que si lo apretaban un poco más, esto termina en Tribunales"

El secretario de Gobierno y Modernización de la Municipalidad de Rafaela, Germán Bottero, presentó este viernes por la mañana el primer informe de la gestión que encabeza el intendente, Leonardo Viotti, desde hace cinco meses y 20 días. El funcionario respondió cerca de 150 preguntas, en su mayoría presentadas por el bloque de concejales de la oposición, entre los que se destacaron temas sensibles como la asistencia alimentaria, la seguridad, el ordenamiento interno del municipio y los proyectos a futuro a partir de obras y otros eventos clásicos de la ciudad, con un foco austero.

"Desde el lado administrativo siempre fuimos muy claros. Estamos funcionando con menos personal del que teníamos el 10 de diciembre pasado, y se hizo sin echar a nadie. Sólo se trató de un reacomodo por una cuestión lógica", señaló Bottero, quien se sentó en la mesa principal entre el secretario parlamentario, Nicolás Abdala y el presidente del Concejo, Lisandro Mársico.

El secretario de Gobierno, que hasta diciembre fue presidente del Concejo Municipal, resaltó que se redujeron las horas extras donde se contabilizó un 30% menos durante la temporada de verano y otro 10% en el mes de marzo. Sin dar de baja ningún servicio, la gestión optó por un trabajo eficaz donde se hizo foco en las horas que se trabajan y las que no se trabajan.

A diferencia de las gestiones anteriores del peronismo, cuando el jefe de Gabinete de turno visitaba el Concejo junto a varios secretarios del Gabinete para presentar el informe en forma conjunta, Bottero asistió solo y apenas sumó, en un momento, al secretario de Prevención y Seguridad, Juan Martínez Saliba.

Bottero también respondió las inquietudes generadas desde el área de Hacienda, con el foco en los recursos con los que cuenta el Municipio y los proyectos que mantiene vigente como es la obra en barrio La Cañada. "Es una obra que está, que se había dejado caer porque no había más recursos y nosotros la retomamos. Para eso, debemos buscar ese dinero, el cual estamos guardando, lo ahorramos para que los trabajos puedan cumplirse en los plazos originados previamente", aseguró.

De la misma manera, está previsto el pago de aguinaldo y la continuidad de eventos que han caracterizado a Rafaela como son la Maratón 21K en septiembre y el Festival de Teatro en julio. "Vamos a tener estos eventos, quizás más austeros, más acordes a ésta época, pero la ciudad los va a seguir haciendo", remarcó Bottero, quien comenzó su exposición pasadas las 9 y finalizó cerca de las 14 hs..

Además, el funcionario hizo referencia a la asistencia alimentaria, donde buscarán responder a la alta demanda que existen en estos tiempos debido a la crisis. A su vez, se buscarán potenciar programas de producción que se encuentran enlazados con el Gobierno nacional destinados a capacitar a jóvenes desocupados o que se encuentran terminando sus estudios.

Otro de los temas que más preocupan a los ciudadanos es la seguridad, motivo por el cual fue planteado en la sesión de este viernes donde los funcionarios dejaron en claro que se incrementará la cantidad de cámaras a un 50% y se sumará y capacitará a más personal para poder estar en cada detalle que pueda prevenir un hecho de inseguridad.

Por otro lado, Bottero hizo hincapié en la seguridad vial, donde se trabaja a destajo con los controles de tránsito. "Es una decisión del Intendente Leonardo Viotti y nosotros estamos ejecutando. En ese aspecto, vamos a trabajar en la educación vial, en Mi Primera Licencia y la continuidad de los controles en las calles donde hemos notado una cantidad de infracciones muy altas", justificó el funcionario haciendo referencia a las alcoholemias positivas o retenciones de vehículos.

 

Repercusiones del bloque opositor
A los concejales de la oposición, Valeria Soltermam, Juan Senn, Paz Caruso y Martín Racca les causó "sorpresa" que Bottero haya ofrecido el informe de gestión en forma solitaria. "Si bien las respuestas son elaboradas con anterioridad, era costumbre que el Ejecutivo envíe varios representantes para abarcar conocimientos específicos de la mayor cantidad de áreas y poder responder, sobre todo las repreguntas o dudas. Solo en la última instancia del informe, se sumó a Bottero el Secretario de Seguridad Juan Saliba", planteó a modo de balance de la jornada legislativa.

“Obras frenadas, programas sin proyección y falta de ingenio para un presente complejo”, expresaron los ediles opositores al sintetizar sus sensaciones tras la reunión en el sexto piso del edificio municipal.

Uno de los temas que marcó preocupación, de acuerdo a la mirada de la oposición es que el Municipio no llevará adelante campañas de concientización respecto a la seguridad vial mientras que el enfoque estará puesto en las sanciones. Con un tono crítico, los ediles del PJ plantearon que "la concientización es la base en los cambios de hábitos", aunque previamente Bottero indicó que la gestión de Viotti priorizará la "educación vial".

Asimismo, el bloque del PJ lamentó que el Municipio no tenga previsto "incorporar tecnología para el control del tránsito, como ser el exceso de velocidad, que es lo que se presume la mayor infracción que lleva a la accidentología". "Las acciones, como lo manifestó Bottero, están en los controles, retención de vehículos y emisión de multas", expresó.

En cuanto a las obras y equipamiento, Bottero dejó en claro que hasta que no mejore la situación económica no se avanzará con el plan de pavimento, etapa 2 de Av. Santa Fe, ciclovías y ciclocarriles ni se tiene previsto incorporar minibuses, afirmó la oposición.

 

 
 

"Todo apunta a que el Municipio se dedicará este año a cubrir los servicios básicos", puntualizaron Racca, Soltermam, Senn y Caruso, quienes se mostraron "preocupados" ante esta situación "ya que muchos de los programas que hicieron lucir a Rafaela, no se ejecutarán". "La actual gestión trabaja sobre una base lineal, cuánto ingresa y qué se puede hacer con ello, no parece encontrar recepciones importantes ni a nivel provincial o nacional para la financiación de nuevos proyectos", resaltaron. "Tal es el caso de la construcción de las 219 viviendas del barrio 42, los 48 departamentos del Barrio San José y las 27 viviendas del barrio 2 de Abril, todos con futuro incierto", agregaron.

En cuanto a los recursos económicos del Municipio, para la oposición "quedó en evidencia que el Estado local cuenta con recursos, pero falta gestión, pues hay constituidos 5 plazos fijos por más de 2200 millones de pesos a la espera de ser aplicados para resolver las demandas de la ciudadanía".

 

Testimonios
María Paz Caruso hizo uso de la palabra para preguntar acerca de cuestiones que fueron publicadas en las redes oficiales del Municipio o enviados parte de prensa, donde la información no era certera y dijo “más allá de haber enumerado los ejemplos, le solicité a Bottero que revisen y den calidad a la información, teniendo en cuenta que es clave comunicar con certezas a la comunidad, sin falsos datos o interpretaciones subjetivas”.

Martin Racca por su parte consideró que “estamos ante una gestión con falta de previsibilidad, como quedó demostrado con la compra de los dólares donde habían anunciado que eran para ahorros en un principio, y luego cambiaron la postura diciendo que van a ser destinados para la compra de maquinarias”.

Juan Senn expresó “veo que la nueva administración municipal tiene las mejores intenciones con muchas acciones que llevan adelante, pero en la mayoría de los casos se necesita de mucha más gestión y diálogo para lograr los objetivos. La realidad es que a diario vemos como muchos de los servicios municipales están afectados por falta de decisión. Hoy quedó más que claro que vamos camino a transitar un año en el que no vamos a tener cosas por las cuales nuestra querida Rafaela se destaque”.

 

Alerta por la situación social
Por su parte, Soltermam hizo hincapié en cierta falta de sensibilidad por parte del Ejecutivo Municipal y advirtió que "Bottero no estaba al tanto de lo que significó sumar como co-productores a artistas de la ciudad que, en los festejos del 25 de mayo, fueron enviados a vender comida y bebida para cobrarse de allí por sus actuaciones".

Además, planteó "el aumento exponencial que sufren artesanos y emprendedores que participan de Plaza Feria ya que, por fin de semana, llegan a tener que abonar 30 mil pesos aproximadamente de canon, en tiempos donde, se sabe, las ventas escasean".

Consultado por las personas en situación de calle, Bottero dijo que "hay relevados 10 casos y que aún no deciden qué solución darle, si abrir una casa de amparo o qué otra medida tomar pese a que el clima frío apremia".

Con información de La Opinión

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE