El tiempo - Tutiempo.net

La reestructuración llega también a la AFI

POLÍTICA 03/06/2024 Pablo Varela*
20240602afineiffertsilvestresivoricedocg-1812186

La semana que inicia el gobierno nominará a Sergio Neiffert al frente de la central de inteligencia, AFI, y de esa manera completará el casillero que quedó vacío tras la salida del abogado Silvestre Sívori, hombre de confianza de Nicolás Posse.  

La traumática salida del jefe de Gabinete le ha otorgado al gobierno la posibilidad de pensar en el rediseño de los servicios de inteligencia, aunque según explican todavía falta para las definiciones. La decisión de nominar a Neiffert tiene que ver con el criterio de colocar al frente de los servicios a una persona de extrema confianza, a la cual se le rodeará de equipos técnicos. La AFI volverá a depender de presidencia y saldrá la órbita de la jefatura de Gabinete.  

Lo paradójico, es que Neiffert es de extrema confianza de Santiago Caputo, y no de Javier Milei. Neiffert tiene una relación “cuasi familiar” con el asesor presidencial y tuvo una amistad de dos décadas con el padre del hombre fuerte del gobierno. Se desempeñó como asesor de Jesús Cariglino, el otrora mandamás del municipio de Malvinas Argentinas.

La intervención en el organismo le permitirá al gobierno designar a Neiffert sin tener que enviar el pliego al Senado, trámite que se le volvería dificultoso.

De todos modos, la intención del gobierno es la de disolver la AFI. Según entienden en Casa Rosada, es una deuda que la política tiene con el país desde hace muchísimas décadas. Neiffert deberá convivir con distintas “capas geológicas” y con las diversas “bandas” que se han ido enquistando en la central de inteligencia a lo largo de los años. quedó atrás uno de los nombres que circulaban, el de Miguel Ángel Toma, quien la encabezó el organismo durante el menemismo.  

En el gobierno a su vez son conscientes que toda discusión legislativa de este tipo podría llevar meses de debate. Incluso una discusión aún más grande que la que se lleva adelante por la Ley Bases. Es por ello que se están analizando las mejores alternativas.

En concreto, Milei y sus asesores entienden que debería crearse una central de inteligencia exterior, otra para poder combatir todo lo relacionado con las organizaciones criminales y la narcocriminalidad, y una tercera enfocada en la ciberseguridad.

 

 

* Para www.perfil.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE