Se viene la “dolarización endógena” para poder comprar desde zapatillas hasta un auto en cuotas y en dólares

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
Actualiza%20Web,%20cobros%20con%20tarjeta%20de%20cr%C3%A9dito-1.jpg?width=1024&name=Actualiza%20Web,

El resumen de la noticia

  • El gobierno de Javier Milei avanza hacia la "dolarización endógena".
  • El Banco Central implementará la posibilidad de compras en dólares con tarjeta de crédito y en cuotas.
  • Silvina Rivarola, del BCRA, anunció la flexibilidad en pagos en pesos o dólares, incluso con tarjeta de débito.
  • El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó un aumento en la demanda para quienes vendan en cuotas en dólares.
  • Desde febrero, comercios pueden aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito, según la normativa del BCRA.
  • Los pagos en dólares con QR estarán disponibles a partir del 1° de abril.
  • Se permitirá el pago en cuotas en dólares mediante el mecanismo Debin programado.
  • La implementación dependerá del interés de los comercios y los riesgos asociados.

¡Hola! Vamos a charlar un poco sobre lo que se está cocinando en el Gobierno de Javier Milei respecto a las monedas y, específicamente, sobre esa idea de la “dolarización endógena”. ¿Te suena? Básicamente, quieren que podamos usar dólares para hacer compras cotidianas, y, ¡buenas noticias!, el Banco Central ya está trabajando en eso.
Silvina Rivarola, que es la directora del BCRA, comentó en una reciente transmisión que la idea es que los argentinos podamos pagar en dólares con tarjeta de crédito, ¡y a plazos! Así es, imagina comprar lo que quieres y pagarlo en cuotas, ya sea en pesos o en dólares. De hecho, ya podemos usar tarjetas de débito para compras en dólares, gracias a una normativa que salió a finales de febrero. Solo hay que asegurarse de que el comercio lo acepte.
La cuestión es que los comercios tienen la libertad para habilitar esta opción de pagos en dólares, pero los procesadores de pago tienen que asegurarse que todo funcione. Cuando pagas, es un proceso similar a lo que haces ahora con pesos, siempre que el comercio esté listo para ello.
¿Y qué pasa si no tienes un dólar en efectivo? No hay problema, las billeteras digitales también están a la vuelta de la esquina. Desde el 1° de abril, se podrán usar códigos QR para pagar en dólares, siempre que tu billetera lo permita. Esto significa que seremos capaces de elegir la moneda que queremos usar en el momento de pagar, lo que puede ser bastante útil.
¿Y qué tal pagar en cuotas? La opción estará disponible mediante un sistema llamado Debin programado, que permitirá hacer débitos automáticos desde tu cuenta. Aunque, eso sí, dependerá de cuántos comercios estén dispuestos a entrar en este esquema, ya que tiene sus pros y contras.
Así que sí, se están moviendo las piezas en el tema de las monedas en Argentina y hay muchas cosas interesantes por venir. ¿Qué te parece esta idea? ¿Te gustaría poder pagar en dólares en tus compras diarias?

Se viene la “dolarización endógena” para poder comprar desde zapatillas hasta un auto en cuotas y en dólares

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE