Cristina Fernández reaparece con foco en el FMI: el peronismo debate su programa económico

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
fmi-dolaresjpg
  • El peronismo comenzó a delinear su programa económico para 2027 con un encuentro de más de 60 economistas.
  • Cristina Fernández de Kirchner confirmó que participará del próximo encuentro en el Instituto Patria.
  • CFK propondrá renegociar con el FMI en base a la “cuota” que le corresponde a Argentina, sin rechazar el pago de la deuda.
  • La deuda actual con el FMI representa el 1449% de la cuota argentina, muy por encima de los límites formales.
  • Se busca un plan quinquenal con foco en desarrollo productivo, alianzas estratégicas y una narrativa renovada que mantenga la identidad peronista.

En medio de un clima de reorganización interna, el peronismo comenzó a delinear las bases de un eventual programa económico con miras a 2027. El puntapié lo dio un encuentro de más de 60 economistas en la sede del Partido Justicialista, en el que se abordaron temas clave como la deuda externa, el rol del Estado y el nuevo escenario geopolítico. Pero la noticia que marcó el giro político fue la confirmación de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: participará de la próxima reunión en el Instituto Patria, donde pondrá sobre la mesa su propuesta de renegociar con el FMI bajo nuevos términos.

En una entrevista televisiva, CFK adelantó el eje de su intervención: reclamar que el Fondo Monetario le otorgue a la Argentina lo que le corresponde según su “cuota” dentro del organismo. El planteo no implica rechazar el pago de la deuda, sino reconfigurar sus condiciones a partir de criterios técnicos que —según especialistas— fueron ignorados durante el préstamo récord firmado bajo el gobierno de Mauricio Macri.

Actualmente, la Argentina mantiene con el FMI una deuda equivalente al 1449% de su cuota, muy por encima del límite formal de acceso excepcional que establece el organismo, fijado en 435%. “Esto no fue una decisión técnica, sino una jugada política”, sentenció la economista Mercedes D’Alessandro, quien respalda la idea de separar las negociaciones políticas de las financieras.

La convocatoria en Matheu 130 —impulsada por el diputado Emiliano Estrada— sirvió también para repensar el discurso económico del peronismo y su capacidad para interpelar a las nuevas generaciones, sectores productivos y clases medias. El documento que comenzó a tomar forma apunta a consensuar un plan quinquenal que contemple desarrollo industrial, transformación tecnológica y alianzas estratégicas a nivel internacional.

En ese marco, la figura de CFK vuelve a ocupar el centro del escenario, no solo como futura candidata a diputada por la tercera sección electoral bonaerense, sino como arquitecta de una propuesta que busca, en palabras de su entorno, “hacer un clic” en la relación con el FMI y reconfigurar el rumbo económico del peronismo.

Aunque resta conocer detalles concretos del planteo, el próximo encuentro en el Instituto Patria promete convertirse en un acto clave del nuevo armado político-económico del kirchnerismo. Con la deuda externa como telón de fondo, el peronismo ensaya una narrativa renovada que busca recuperar iniciativa sin perder sus señas de identidad históricas.

Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE