


Convencionales de la UCR reciben a la Defensora General y al gremio de judiciales
POLÍTICA

Mientras se suceden las reuniones políticas esencialmente en el oficialismo para atar cabos aún sueltos de cara a la futura convención constituyente de la provincia de Santa Fe, otros actores institucionales de la provincia también encaran procesos de debate con los convencionales electos para discutir temas puntuales.
Así lo viene haciendo, por ejemplo, la conducción del Ministerio Público de la Acusación; y también las autoridades del Ministerio Público de la Defensa. Precisamente, la titular de este último, Estrella Moreno Robinson, tenía previsto reunirse este jueves por la tarde con los convencionales electos por la Unión Cívica Radical. La funcionaria, al igual que la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, ya han mantenido encuentros con constituyentes de otros sectores. Pero las gestiones van por carriles diferentes.
Mientras la titular del MPA reclama fundamentalmente que el organismo no dependa de ninguno de los tres poderes del Estado, la Defensa centra su planteo en la necesidad de fortalecer el organismo que hoy prácticamente se encuentra diezmado. Pero la pretensión encuentra cierto reparo en algunos actores del oficialismo, que si bien comparten el diagnóstico sobre la carencia, advierten en paralelo que deberían establecerse determinados criterios para estipular en qué casos los defensores públicos deberían prestar su asistencia.
Judiciales
Los convencionales radicales tienen también en agenda para la tarde de este jueves, a los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia. El gremio viene planteando su oposición a la posibilidad de que el Ministerio Público de la Acusación se convierta en un órgano extrapoder. Para el sector, ello pondría en jaque la independencia de los fiscales que pasarían a ser controlados por el poder político, e iría en detrimento de la carrera judicial de los trabajadores del MPA. Lo mismo sostienen para el caso del Ministerio Público de la Defensa. En las últimas horas, la conducción sindical difundió los alcances de asambleas que vienen realizando los trabajadores de ambos organismos para "debatir cómo sostener tanto al MPA como al MpdD dentro del Poder Judicial". En las mismas publicaciones, dieron cuenta acerca de una "actitud abandónica tanto de la Fiscal como de la Defensora General". La conducción sindical también se reunirá durante la jornada con convencionales electos del PRO.
El lugar del MPA
Respecto de la ubicación institucional que debería tener el MPA, hay quienes sostienen que los fiscales no deberían ser empoderados en tanto que otros defienden la autonomía del organismo. En rigor, el artículo 92 de la Constitución provincial que establece que la Corte Suprema de Justicia tiene la superintendencia sobre todos los recursos del Poder Judicial, no ha sido incorporado en la Ley de Necesidad de la reforma. Sobre esa base, es que se centra el planteo de Vranicicih, al reclamar que directamente, el MPA debería ser considerado un órgano extrapoder, sin ningún tipo de dependencia de ninguno de los tres poderes del estado. Un esquema similar al que ya rige a nivel nacional.
CON INFORMACION DE ELLITORAL.




Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”




Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
