
Ministros provinciales se reúnen con Guillermo Francos para plantear sus reclamos al Gobierno
POLÍTICA08/01/2024 Agencia de Noticias del Interior


Ministros de Producción, Energía, Obras Públicas e Infraestructura de diversas provincias viajarán este lunes a Buenos Aires para llevar los reclamos de sus distritos ante el ministro del Interior, Guillermo Francos. El encuentro fue confirmado a Ámbito por fuentes de diversas administraciones.


Además del funcionario nacional, participarán del cónclave representantes de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos, Salta y Jujuy, entre otros.
Según pudo averiguar este medio, la comitiva santafesina estará integrada por la actual vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Los reclamos de las provincias
Tal como viene haciendo en las últimas semanas, Francos oficiará como interlocutor del Gobierno nacional ante las provincias y sus observaciones, principalmente en lo que respecta al proyecto de “ley ómnibus” y al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei.
El titular de Interior es la muñeca política de la administración nacional, y aunque por el momento negocia con los gobernadores, la última palabra será del mandatario.
Días atrás, el chubutense Ignacio “Nacho” Torres, junto al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, acudió a la Casa Rosada para plantear la irritación de los jefes patagónicos por los cambios a la Ley de Pesca que contempla el proyecto ómnibus. La reunión culminó con luz verde por parte de la administración de La Libertad Avanza (LLA) para dar marcha atrás con los cambios que incluye el texto.
Hoy, a través de sus ministros, los gobernadores le plantearán a la gestión nacional la necesidad de reimpulsar las economías regionales.
Dentro de ese esquema promoverán cambios en lo que respecta a sectores como el azucarero, donde la apertura indiscriminada de importaciones y la desregulación del sector podrían significar un golpe de gracia.
Biocombustibles, el reclamo de Santa Fe
Santa Fe, por su parte, dará a conocer sus reparos respecto a los cambios en la producción de biocombustibles. “Entendemos que hay un lobby petrolero que perjudica directamente a Santa Fe. Tenemos que ir a un esquema similar al de Brasil, donde vienen aumentando el corte de combustibles fósiles. Para que haya más producción de biodiesel debemos fijarlo en un mínimo del 10 % y llevarlo a un 14 % en 2024 y a un 15 % en 2025” dijo Puccini.
Asimismo indicaron que el ministro llevará a la reunión planteos relacionados a contemplar como economía regional a la industria del maíz pisingallo “que tiene 9 plantas en Santa Fe y que exporta el 95% de su producción”
"Aplicarle una retención del 15 % “las hará quedar fuera del mercado internacional, perdiendo además capacidad de inversión e innovación”, señalaron.
Con información de www.ambito.com




Dengue en Santa Fe: Salud informó "tres departamentos comprometidos que concentran más del 90% de los casos"

Las huellas del joven Bergoglio en Santa Fe, contadas por un exalumno de Inmaculada


El 12 de septiembre, fecha máxima para finalizar la Convención Constituyente de Santa Fe

El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe


¿Chau dólar MEP?: se reconfigura el negocio de los ALyCs ante la apertura del cepo cambiario

El último adiós al Papa Francisco: el rol principal que ocupará Javier Milei en un funeral histórico en el Vaticano
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594568.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595069.jpg)
El dólar sube pero Milei insiste con que puede caer a $900: cuál es el veredicto del mercado

Nuevo gesto de EEUU para la Argentina: el jefe del Comando Sur llegará al país la próxima semana


Roma se prepara para un funeral multitudinario: los impactantes números de la despedida al papa Francisco
