El tiempo - Tutiempo.net

Clave para el dólar: la city pone el foco en la ley Bases y aumenta la perspectiva de que sufrirá cambios

ECONOMÍA 28/05/2024 Agencia de Noticias del Interior
senado-ley-bases-reforma-fiscal-plenario

El lento avance de la ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso continúa siendo el epicentro de la atención de inversores, que buscan señales de apoyo a los cambios propuestos por Javier Milei.

Milei, quien asumió la presidencia del país en diciembre pasado, dijo recientemente que la demora legislativa en aprobar sus propuestas juega en contra de las expectativas de los inversores y que esto llevó a que el dólar alcanzara valores récord.

En su discurso por la celebración del 25 de mayo el sábado, el mandatario afirmó que aplicará una reducción "significativa" de impuestos luego de que el Congreso apruebe el proyecto de ley.

El foco de esta semana estará en el Senado además de que el jueves se conocerá la confianza del consumidor de abril, recordó un informe de Balanz.

Ley Bases: la clave para el mercado

"El proyecto (que trata el Senado) seguramente sufrirá cambios, por lo que deberá volver a Diputados. Esto abre un compás de espera de algunas semanas para conocer resultado final de las negociaciones entre el gobierno y la oposición por la ley bases y las iniciativas fiscales del gobierno", estimó la consultora Delphos Investment

Se especula que el proyecto vuelva a (la Cámara de) Diputados "dadas las características de la Cámara de Senadores y la influencia que sobre sus decisiones genera el sistema de transferencias fiscales a provincias existente en Argentina", dijo la Fundación Mediterránea en un informe.

"La no aprobación de la ley bases y ley fiscal confirmará la debilidad política del gobierno en la construcción de una mayoría legislativa, que permita generar los incentivos para generar un programa de gobierno de crecimiento y desarrollo. Inevitablemente, generará mayor incertidumbre en las variables macroeconómicas y postergará la recuperación económica", señaló el economista Joaquín Marque, de UG Valores.

Consumo, reservas y dólar: el análisis de la city

"El ajuste del sector público continúa, lo que afectará al consumo público, que solo podrá mitigarse con una suba del consumo privado", estimó el analista Salvador Di Stefano.

"Para que el consumo privado crezca es necesario alcanzar niveles de inversión privada más elevados que los actuales, de lo contrario el año 2024 mostrará una fuerte contracción del PBI y en el año 2025 el rebote dependerá de la inversión que proyecte el sector privado", agregó.

"La presencia o no de atraso cambiario vuelve a ser el tema de discusión y con seguridad lo seguirá siendo durante los próximos meses. Los argumentos por parte de ambos lados de la nueva grieta son múltiples. En mi opinión, es un tema del cual preocuparse. Argentina se está encareciendo en dólares", dijo el economista Matías Surt, de la consultora Invecq.

"Seguimos considerando a la recuperación de reservas líquidas del banco central (BCRA) como el factor clave en la compleja interrelación de cuestiones financieras, económicas y sociales", dijo VatNet Financial Research.

"Tras el gran logro inicial de estabilizar, ordenar y dar lugar a un esperanzado optimismo general, hasta ahora han resultado limitadas las iniciativas para obtener un fuerte ingreso de divisas: inversiones, deudas, liquidación de exportaciones y demás; sólo queda la última bala de un laxo blanqueo de inescrutable resultado", señaló.

 

 

Con información de www.ambito.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE