
Reservas del BCRA: la demanda privada comienza a afectar el ritmo de compras
ECONOMÍA20/06/2024 Agencia de Noticias del interior


Tras el desembolso de u$s800 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas brutas del Banco Central rozaron los u$s30.000 millones y si bien hubo una mejora en la liquidación del agro, otro factor se suma para que el ritmo de compras sea mucho menor. Se trata de las importaciones de energía que agregaron una demanda más para el organismo liderado por Santiago Bausilli.


La autoridad monetaria sigue luchando por recuperar el ritmo comprador. El viernes perdió u$s121 millones, la segunda mayor venta en la gestión actual. Este martes, el volumen operado en el mercado, un indicador que permite entrever la dinámica de la oferta exportadora, fue de u$s529 millones, el dato más alto desde el 22 abril. Pese a eso, la entidad que preside Bausili compró solamente u$s82 millones, ritmo menor al de hace unas semanas. Vale recordar que el tercer trimestre, estacionalmente suele ser más complejo para acumular reservas.
Según PPI, "tanto la oferta como la demanda privada están comenzando a conspirar contra la acumulación de reservas". Por el lado de la oferta se volvió a destacar en las últimas jornadas la irregularidad en la comercialización del agro: "La perspectiva de que podría desmantelarse el cepo en el corto plazo sumado a un bajo costo de apalancamiento habría incentivado a los productores a no vender sus stocks, atrasando la liquidación de los exportadores".
PPI planteó que desde el lado de la demanda "se habrían canalizado pago de importaciones de energía, las cuales tienen acceso inmediato al MULC en vez de posdatado". Agregaron que también "hay un mayor acceso de importadores al MULC, dado que desde el 24/04 pueden acceder los importadores por la cuarta parte del 25% cuoteado en 30/60/90/120 días desde el 26/12".
En este sentido, remarcó que "la dinámica de los últimos días augura un panorama preocupante para el tercer trimestre si el cepo se mantiene en pie", ya que el BCRA "suele ser vendedor neto en el tercer trimestre, dado que la estacionalidad de las importaciones y la oferta del agro comienza a jugar en contra de la acumulación de reservas".
Con información de www.ambito.com



:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581679.jpg)
Paradoja de Milei post cepo: si sigue bajando el dólar, ¿el campo "encanutará" la cosecha?

The Wall Street Journal analizó a Javier Milei y señaló que Donald Trump se asemeja en lo económico al peronismo

El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con autoridades del FMI y el BID

El ministro Luis Caputo viajará a EEUU para reunirse con autoridades del FMI y el BID

Laura Alonso defendió al PRO y bajó de un hondazo a Manuel Adorni: «Sonás bastante soberbio»
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581679.jpg)
Paradoja de Milei post cepo: si sigue bajando el dólar, ¿el campo "encanutará" la cosecha?

Guillermo Francos expuso el pronostico fallido de Cristina Kirchner tras la salida del cepo: «La devaluación fue muy pequeñita»
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587587.jpg)


El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado
