El tiempo - Tutiempo.net

Dólar blue vs. plazo fijo: cuál ganó la carrera en mayo y qué puede pasar en junio

ECONOMÍA 02/06/2024 Solange Rial*
dolar-blue-inversiones-finanzas-mercados-vivojpg

Tras largos meses donde ni las tasas de interés que pagan los plazos fijos ni el dólar blue lograban hacerle competencia a la suba de precios mensual, en mayo esta lógica se rompió. Los tipos de cambio paralelos subieron con fuerza y el dólar blue se encamina a cerrar la mayor suba mensual desde que Javier Milei es Presidente. Ante esto más de uno se preguntará qué esperar en junio.

Cabe resaltar que la actual gestión del BCRA, encabezada por Santiago Bausili, acumula ya seis bajas de tasa en poco más de cinco meses. La autoridad monetaria la redujo a mediados de mayo al 40% nominal anual. En tanto, a principios del mes, la había llevado al 50% desde un 60% previo. Y aún se especula con que el Gobierno podría continuar con los descensos en las tasas de interés.

Al respecto es importante mencionar que, en estos momentos, las letras Capitalizables (Lecaps) que emite el Tesoro se convirtieron en el nuevo instrumento de referencia para las tasas de interés luego de la última baja que dispuso el BCRA para los pases. Las LECAPs están rindiendo entre el 3,3% y el 4,2% mensual, por debajo de los niveles de inflación, pero por encima de la tasa de política monetaria.

Por su parte, el dólar blue pegó un fuerte salto y se cerró mayo en el nivel de los $1.230 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta forma, marca una suba de $190 en el mes (+18,3%), la mayor para este período en la era Milei. Cabe resaltar que el billete paralelo venía de lateralizar por cuatro meses y fue recién en este período que logró recuperar parte del terreno perdido contra la inflación.

Plazo fijo vs. dólar: qué podemos esperar para junio

"Por ahora veo al dólar atrasado, con respecto a lo que fue la inflación pasada. En términos de tasa, a mi entender, ésta no está siendo plenamente efectiva para controlar a las fluctuaciones de la moneda americana. No hay premio interesante para que el ahorrista tradicional prefiera al plazo fijo por encima de la dolarización. Creo que de cara a la segunda mitad del año, si esto persiste, puede haber volatilidad en los dólares bursátiles y en el blue", le dijo a Ámbito, el economista Joel Lupieri de EPyCA Consultores.

Por su parte, para el economista Federico Glustein, va a ser interesante la relación de ambas variables durante el próximo mes. "En mayo el blue creció un 17%, muy superior a la tasa que puede pagar una Lecap (4,2%) o un plazo fijo (3,3%)", relató y dijo que "sin embargo, la cotización de la divisa va a depender de lo que suceda con la ley bases y el paquete fiscal".

Al respeto, dijo que podría tocar un nuevo piso en caso de aprobarse esta normativa que implicaría confianza en la gestión de Gobierno o "darse el efecto contrario si no se aprueba, sumado a algún efecto de incremento por cobro de aguinaldo, pero menor, porque la situación económica hace que parte de ello vaya a pagar obligaciones", cerró Glustein.

 

 

* Para www.ambito.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE