


Pullaro a Milei: “Necesitamos equilibrio fiscal,pero también desarrollo económico y crecimiento"
POLÍTICA

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, agradeció al Presidente Javier Milei, a la vice Victoria Villarruel y al gabinete nacional por participar de la celebración por el Día de la Bandera, “un acto que durante muchos años ha sido ninguneado y hasta politizado”, dijo.
En particular, agradeció al mandatario nacional, a Patricia Bullrich, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona y Guillermo Francos por el apoyo recibido luego de la crítica situación de inseguridad que atravesó la ciudad en marzo, cuando “el narcoterrorismo atacó a la población civil para quebrar una decisión del gobierno constitucional de la provincia”.
“Allí estuvieron, sin especular, al lado nuestro, ustedes y otros gobernadores”, reconoció el santafesino para destacar que “demostramos que los argentinos somos más fuertes cuando estamos juntos”.
“Acá estamos haciendo lo que hay que hacer, estamos poniendo orden en la cárcel y en la calle. Estamos los tres poderes del Estado juntos y los tres niveles del Estado juntos, porque en Rosario, somos un pueblo de gente trabajadora que quiere vivir en paz y tranquila”.
En ese punto, ponderó la figura de Manuel Belgrano y recordó cuando, en 1798, redactó el proyecto de la enseñanza estatal obligatoria y gratuita e instaba a la promoción, fomento de la agricultura, al cuidado de la industria y del comercio.
“Nos hacemos eco de ese llamado que nos hace la historia para dialogar con nuestro presente pero fundamentalmente con nuestro futuro”, dijo Pullaro para advertir que “siempre lo vamos a hacer de manera firme pero con mucho respeto y responsabilidad”.
El pedido de Pullaro a Milei
En un tramo de su discurso, Pullaro pidió al Presidente que “mire al interior productivo” y reclamó por las obras de infraestructura que faltan “para desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”. “Pero también necesitamos que nuestros jóvenes estén en las universidades para unir el conocimiento con el sistema productivo”.
Luego de reconocer que “necesitamos equilibrio fiscal”, evaluó que también hace falta “desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativo con el sistema productivo”.
“Necesitamos federalismo”, dijo Pullaro para recordar que “Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el rio, es nuestro puerto, pero también nuestras universidades, es el conocimiento que se necesita para salir adelante”.
“Vuelva que será siempre bienvenido, cada 20 de junio, en pos de la unidad de la Argentina”, le dijo el Gobernador al Presidente, a la vez que se comprometió en el acompañamiento en el desarrollo del equilibrio fiscal.
Pidió, sin embargo, tener presente que “somos el interior productivo que siempre sacó adelante a la Argentina, somos gente de trabajo que quiere producir, somos los nietos de los inmigrantes y de habitantes originarios que hicieron grande al país, somos los hijos del Brigadier López que peleó por el federalismo”.
Con información de El Litoral, sobre una nota de Nancy Balza







Autonomía municipal: El gran cambio que puede traer la reforma constitucional



Tensión en el oficialismo: vetos, desgaste y negociaciones en la previa electoral

Expectativa en La Rural: el campo aguarda anuncios de Milei en la inauguración de Palermo


Milei en el Jockey Club: "Estamos retornando al modelo de la libertad"

La Justicia laboral frena el decreto que marginaba a los docentes de la paritaria nacional

Tensión en Diputados: la oposición denuncia parálisis legislativa y prepara ofensiva tras el receso

Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas

En la previa de La Rural, el campo ratifica su apoyo a Milei y pide avanzar hacia “retenciones cero”

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Urtubey confirma candidatura a senador y lanza fuerte crítica al gobierno de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
El Gobierno enfrenta turbulencias en política monetaria: una pausa cara en la escalada cambiaria

El Gobierno desplaza a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación en medio de tensiones internas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo

Tensión por Vialidad: Sturzenegger atacó a la gremialista que frenó la disolución del organismo

Tensión en Diputados: la oposición denuncia parálisis legislativa y prepara ofensiva tras el receso
