
Un estudio reveló cuál es el mejor reemplazo del pan para el desayuno
SALUD11/02/2025 Facundo MACIA MARQUIS


El desayuno es una de las comidas más importantes del día, pero no todos los alimentos aportan los mismos beneficios.


Mientras algunas opciones pueden favorecer la salud del corazón y el control del peso, otras podrían aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas. Elegir bien qué comer en la mañana no solo influye en la energía y el bienestar diario, sino también en la salud a largo plazo.
¿Qué es mejor, avena o pan?
Un estudio identificó a la avena como una alternativa beneficiosa frente a opciones tradicionales del desayuno, como los huevos y el pan blanco, en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La investigación, publicada en la revista científica Stroke, analizó los hábitos alimenticios de 55.000 adultos daneses sin antecedentes cardíacos, realizando un seguimiento durante más de 13 años.
Los resultados indicaron que quienes consumían avena regularmente en el desayuno tenían un 4% menos de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con aquellos que optaban por pan blanco o huevos.
Los hallazgos confirmaron que reemplazar los huevos por avena se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades hemorrágicas. Sin embargo, la sustitución del yogur por avena no mostró un impacto significativo en la salud cardiovascular.
¿Cómo sustituir al pan en el desayuno?
La avena se puede consumir de múltiples formas, por lo que hace más sencillo suplir el pan. Con avena y banana -preferentemente un poco pasadas- se pueden hacer galletitas de avena.
También se logran tortillas, mezclando avena y huevo con una pizca de sal. En caso de querer que sea dulce y más al estilo pancake, se puede usar nuevamente la mezcla, pero agregando banana para darle sabor. Miel es una buena variante.
En caso de querer utilizar la avena para una bebida también se puede. En batidos proteicos o mismo en licuados frutales, se pueden incluir algunas cucharadas de avena para que aporte sus beneficios.
Los beneficios de la avena para la salud
El consumo regular de avena también podría desempeñar un papel clave en la prevención y control de la diabetes, destacó la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (MedlinePlus). Su fibra soluble ralentiza la absorción de la glucosa en el torrente sanguíneo, ayudando a mantener niveles de azúcar más estables.
Además, su efecto saciante prolongado contribuye a un mejor control del apetito, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan mantener un peso saludable.
Otro beneficio menos conocido de la avena es su posible impacto en la reducción del riesgo de cáncer de estómago. De acuerdo con MedlinePlus una dieta rica en fibra, como la que proporciona este cereal, podría ayudar a disminuir la incidencia de esta enfermedad.
Más allá de sus beneficios nutricionales, la avena también ha demostrado propiedades antiinflamatorias cuando se aplica sobre la piel.
Su uso en cremas y lociones ayuda a reducir la hinchazón y aliviar irritaciones, convirtiéndola en un ingrediente popular en productos dermatológicos.
¿Por qué la avena es buena para el corazón?
Uno de los mayores atributos de la avena es su alto contenido en fibra, particularmente la beta-glucana, que fue asociada con la reducción del colesterol LDL o “malo”.
Según datos de Medline Plus, incluir al menos 3,6 gramos de avena al día en la alimentación puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
¿Qué puedo desayunar para no subir de peso?
Otro estudio español, publicado en el Journal of Nutrition, Health and Aging, reveló que la calidad del desayuno influye en la salud metabólica y el índice de masa corporal (IMC).
Investigadores españoles analizaron la alimentación de 383 personas entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad, y confirmaron que un desayuno equilibrado está asociado a mejores resultados en la composición corporal y la reducción del perímetro de la cintura.
Según los expertos, la primera comida del día debe representar entre el 20 y el 30% de la ingesta calórica diaria. Esto significa que los hombres deberían consumir entre 500 y 750 calorías, mientras que las mujeres entre 400 y 600.
Un desayuno equilibrado debe incluir:
- Proteínas: yogur griego, queso bajo en grasa o huevos.
- Carbohidratos complejos: cereales integrales como avena o pan integral.
- Grasas saludables: frutos secos o palta en pequeñas porciones.
Además de los alimentos sólidos, la hidratación y los antioxidantes juegan un papel clave. Los expertos recomiendan:
- Té verde o té negro, ricos en antioxidantes.
- Batidos saludables, elaborados con frutas frescas y sin edulcorantes artificiales.
Fuente: Infobae




Echaron a una funcionaria de la Agencia de Discapacidad tras la resolución que usó los términos “débil mental, idiota e imbécil”

Nuevos hallazgos revelaron que el envejecimiento puede cambiar algunas células cerebrales más que otras

Cómo combatir el hábito de comer en exceso por las noches: causas, efectos y soluciones

El antibiótico doxicilina puede reducir las tasas de infecciones de transmisión sexual




La Provincia de Santa Fe mostró su plan de obras ante empresarios de todo el país

La coparticipación federal cayó un 42% y 30 localidades ya pidieron auxilio a la provincia

La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias


¿Chau dólar MEP?: se reconfigura el negocio de los ALyCs ante la apertura del cepo cambiario

Pullaro anunció que la Convención Constituyente comenzará el 14 de julio
