


Máximo Kirchner defendió a Cristina y criticó el ajuste: “No solo le quitan el salario a la gente, también el tiempo”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
- Máximo Kirchner vinculó la condena judicial a Cristina Kirchner con la crisis social y económica del país.
- Defendió el legado de su madre y la posicionó como referente frente al actual modelo económico.
- Criticó duramente el ajuste y sus efectos: más pobreza, pérdida de calidad de vida y precarización laboral.
- Expresó confianza en sectores populares que podrían impulsar una nueva construcción política.
- Apuntó contra el macrismo y el gobierno de Milei por el deterioro de las condiciones sociales.
En medio de un clima político marcado por la tensión económica y social, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, rompió el silencio sobre la situación judicial de su madre, Cristina Fernández de Kirchner. En una entrevista con Página 12, el legislador se refirió por primera vez con profundidad a la confirmación de la condena en la causa Vialidad y vinculó ese fallo con el deterioro que, asegura, atraviesa el país.
“La prisión domiciliaria de Cristina no puede analizarse por fuera del contexto que sufre buena parte de la sociedad”, sostuvo Kirchner, en una lectura que conecta la situación de la ex mandataria con la crisis actual. A su entender, se trata de una ofensiva política que va más allá de lo personal: “Su situación interpela también a los sectores que más sufren”.
En defensa del legado político de su madre, el diputado fue contundente: “Una gran porción de la sociedad confía en quien supo gobernarla mejor que quienes vinieron después”, en una crítica dirigida tanto al macrismo como al actual gobierno de Javier Milei. Sus palabras reflejan un intento de reposicionar a Cristina Kirchner como referente frente al modelo económico vigente.
Máximo también puso el foco en el impacto social del ajuste económico, describiendo un panorama preocupante: “Cada vez hay más gente en situación de calle, más personas en los semáforos. La realidad es visible y dolorosa”. A la vez, expresó esperanza en ciertos sectores populares que, según él, comienzan a tomar conciencia del costo que implica el actual modelo: “Hay quienes entienden que no solo se trata de sobrevivir, sino de transformarse en protagonistas del cambio”.
La crítica más punzante llegó al hablar de los trabajadores: “La gente necesita cada vez más horas de trabajo y no vive mejor. No solo le quitan el salario, también el tiempo”, dijo, en una frase que apunta directamente al retroceso en calidad de vida.
Con estas declaraciones, Máximo Kirchner no solo salió en defensa de su madre en uno de los momentos más complejos de su carrera política, sino que también delineó una postura opositora con aspiraciones de reconstrucción. En paralelo, la interna peronista continúa su reacomodamiento, en busca de un liderazgo claro y una narrativa que recupere el vínculo con los sectores populares.




Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”




Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”


El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
