


Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
- Inflación de junio repuntaría levemente, tras perforar el 2% en mayo; estimaciones privadas la ubican entre 1,7% y 2,1%.
- Precios regulados (naftas, tarifas, transporte, etc.) impulsaron la suba mensual.
- Alimentos y bebidas subieron moderadamente (1,8%), con mayores alzas en café, yerba y azúcar; frutas estables.
- Ausencia del Hot Sale también contribuyó al incremento de precios.
- La desinflación continúa, pero con señales de que el piso inflacionario se está endureciendo.
Luego de la fuerte desaceleración inflacionaria registrada en mayo —cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforó el 2%—, las consultoras privadas advierten que junio podría marcar un leve repunte. Aunque aún se espera un número bajo en términos históricos, varias estimaciones ya ubican la inflación del mes entre el 1,7% y el 2,1%.
El principal factor detrás de esta suba es el impacto de los precios regulados, que volvieron a traccionar al alza los registros semanales. Aumentos en naftas, tarifas, prepagas, transporte, cigarrillos y colegios privados influyeron con fuerza en el índice. Según la consultora Equilibra, los regulados treparon un 0,6% en la cuarta semana del mes, mientras que la inflación núcleo subió 0,2% y los precios estacionales bajaron 0,2%.
Alimentos: variaciones moderadas, pero sin Hot Sale
En el rubro alimentos y bebidas, las subas se mantuvieron contenidas: 1,8% en promedio en las primeras cuatro semanas, de acuerdo con distintas mediciones. LCG destacó que el 70% de los productos no mostraron variaciones de precios, aunque identificó aumentos en carnes y verduras, parcialmente compensados por bajas en panificados y lácteos.
EcoGo, por su parte, señaló que el comportamiento tranquilo de los alimentos fue contrarrestado por los regulados, lo que terminaría dejando una inflación mensual en torno al 1,9%.
Además, la ausencia del Hot Sale, que en mayo ayudó a contener los precios de varios productos, también jugó un rol en el alza de junio, según C&T Asociados.
Subas destacadas y proyecciones
Entre los alimentos, los mayores aumentos se registraron en café, té, yerba y cacao (+5,2%) y azúcar, dulces y chocolates (+4,2%), según Analytica. En contraste, pan y cereales subieron apenas 1,3%, las verduras 0,5% y las frutas se mantuvieron estables.
Las proyecciones de inflación para junio son:
- Equilibra: 2,1%
- C&T Asociados: cercana al 2%
- EcoGo: 1,9%
- Analytica: 1,7%
Con este panorama, todo indica que la desinflación sigue, aunque el piso se endurece y la tendencia podría interrumpirse si continúan las subas en los precios regulados. La incógnita ahora pasa por saber si julio consolidará la pausa o marcará un nuevo retroceso.



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
