



Carl Gustav Jung fue un psiquiatra suizo que en los primeros tiempos de su práctica clínica quedó impresionado por las teorías del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud. Se hicieron muy amigos, y Freud creyó que Jung sería el heredero incuestionable de la conducción intelectual del movimiento psicoanalítico. Había entre ambos una diferencia de edad de casi veinte años, y Freud empezó a tratar a Jung casi como a un hijo adoptivo. Jung se convirtió en 1910 en el fundador y primer presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, convirtiéndose en figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis. Fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos (es decir, sus manifestaciones culturales). Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía. Carl Jung nació el 26 de julio de 1875 y falleció el 6 de junio de 1961.








PAMI bajo la lupa: auditorías revelan desvíos millonarios, fallas en salud mental y compras irregulares

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/09/541856.jpg)
Condena a Cristina Kirchner: cómo reaccionan los inversores ante la nueva etapa política
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo critica eliminación del requisito para capitales golondrina y analiza escenario económico post-cepo


