


La Cámara de Casación confirmó la condena de una mujer que cometió un robo con tijeras
JUDICIALES Ricardo Zimerman
En los autos "Brunchi , Patricia Edith s/robo con armas”, la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la condena de una mujer, que cometió un robo con tijeras y fue procesada bajo el delito de robo con armas.
Los miembros del Tribunal rechazaron el recurso interpuesto por la defensa que buscaba la omisión de evaluar la ausencia de capacidad de culpabilidad de la encartada debido a su intoxicación alcohólica al momento del hecho y, en consecuencia, la aplicación del supuesto previsto en el art. 34, inc. 1, del Código Penal.
Los magistrados explicaron que debe excluirse la aplicación de la figura agravada porque impide categorizar normativamente al instrumento empleado en el hecho. Añadieron que una tijera puede ser categorizada como arma en términos del art. 166 inc. 2, párrafo 1, del Código Penal, pero debe demostrarse en el caso concreto que, por sus características físicas y modo de empleo, posee la entidad señalada.
Así como en el caso del robo con arma de fuego, se requieren experticias necesarias para acreditar la idoneidad del instrumento y de su carga, en casos en los que el instrumento empleado en el hecho es una tijera, es pertinente exigir que la acusación pruebe que se han reunido los extremos fácticos que justifican la aplicación de la figura agravada, detallaron los camaristas.
Los titulares de la Cámara sostuvieron que se debe confirmar el procesamiento en cuanto el tribunal anterior efectuó una correcta fijación de los extremos fácticos que fueron materia de condena en lo que respecta a la materialidad del desapoderamiento mediante violencia y la intervención en el suceso de la imputada, así como también a su capacidad de culpabilidad al momento del hecho.
En ese sentido, agregaron que las pruebas reunidas en el proceso e incorporada al debate afirman la potencialidad intimidatoria y lesiva del instrumento empleado durante el desapoderamiento.
Los jueces resaltaron que cualquier elemento apto para producir un peligro efectivo para la vida o para afectar gravemente la salud de la víctima es considerado como un arma.
Con información de www.diariojudicial.com








Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional

Grupo Tita SA de Rafaela fue admitido como querellante por las muertes con fentanilo




Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas

En la previa de La Rural, el campo ratifica su apoyo a Milei y pide avanzar hacia “retenciones cero”

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Urtubey confirma candidatura a senador y lanza fuerte crítica al gobierno de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
El Gobierno enfrenta turbulencias en política monetaria: una pausa cara en la escalada cambiaria

El Gobierno desplaza a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación en medio de tensiones internas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo

Tensión por Vialidad: Sturzenegger atacó a la gremialista que frenó la disolución del organismo
