El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro cumple y Amsafe llora, pero maestro que no trabaja no cobra

POLÍTICA 02/06/2024 Agencia de Noticias del Interior Agencia de Noticias del Interior
o_1704372729

El gremio Amsafé comparó ayer al gobernador Maximiliano Pullaro con el ex mandatario Carlos Reutemann, al advertir el descuento salarial por el paro de actividades realizado el 8 de mayo por mejoras en el salario y en las condiciones de trabajo. "Para encontrarnos con una situación similar debemos remontarnos a la década de los 90, cuando Reutemann realizaba descuentos ilegales en los salarios de las y los trabajadores por llevar adelante reclamos legítimos y constitucionales", señaló el secretario general, Rodrigo Alonso. 

La noticia se conoció ayer porque el gobierno publicó los recibos de sueldos y los docentes que se plegaron al paro se percataron del descuento: un maestro que recién se inicia cobró 20.000 pesos menos. "Es curioso- dijo Alonso a Rosario/12- con Antonio Bonfatti gobernador pudimos negociar la devolución de un día de paro y hasta con Omar Perotti pudimos dialogar y cuando en agosto 2022 tuvimos nueve días de paro, finalmente en una negociación nos devolvieron los días descontados. Pero ahora nada. Aquí, hay que decirlo, hay un claro ataque al gremio tanto con la política de descuentos como con la  asistencia perfecta". 

La atención está puesta ahora en la liquidación de una planilla complementaria en la que la provincia liquidara la asistencia perfecta de alrededor de 57 mil pesos, que también era descontada a quienes hayan parado el último 23 de mayo, en el paro nacional.  

El secretario general de Amsafé explicó que la decisión de haber descontado el día del paro a los docentes es "totalmente equivocada del gobierno de la provincia", ya que en lugar de "intentar solucionar los conflictos y cumplir la paritaria 2023, lo que hace es atacar a los docentes". 

En ese contexto, Alonso agregó que no solo consideran el descuento completamente indebido, sino que la medida de fuerza en sí fue debida a una transgresión por parte del gobierno de la paritaria del año 2023. "Por lo tanto, hay un incumplimiento de la patronal", remarcó. 

 
"Ante una exigencia de los trabajadores para que la patronal cumpla con lo que estaba acordado, lo que hace es descontar los días de paro. Por eso es que vamos a llevar adelante presentaciones individuales y por supuesto una presentación gremial en donde vamos a exigir que el gobierno dé marcha atrás con esta decisión que hacía muchísimos años que no se daba en la provincia de Santa Fe", explicó el dirigente. "Es una situación vergonzosa que los docentes en la provincia de Santa Fe tengamos que sufrir descuentos por parte de un gobierno que sistemáticamente se niega a resolver los conflictos en el ámbito paritario", agregó.

El referente de los maestros agregó que tanto en abril como en mayo los docentes aceptaron propuestas paritarias del gobierno menores a lo esperado, pero que lo hicieron con la intención de "destrabar el conflicto" y que, por lo menos, se pueda llegar a un punto de acuerdo. Sin embargo, Alonso recalcó que esta intención de solucionar problemas no existe de parte del gobierno, que no solo descontó el día de paro, sino que también busca modificar el régimen jubilatorio e instala el presentismo. "El gobierno lo que tiene que hacer es modificar su posición política, y tiene que tener voluntad a acordar con los trabajadores mejores condiciones", explicó el secretario general. 

 
Alonso explicó que desde mañana lunes los docentes santafesinos podrán encontrar, en cada delegación seccional, los reclamos individuales para que puedan ser completados. Posteriormente, serán presentados junto a un reclamo colectivo.

También esta semana, Amsafé denunció que la obra social Iapos, que nuclea a todo el sector de estatales, incrementó los valores de los coseguros, orden de consultas médicas, entre otros, a través de la Disposición Nº 45: “Esta decisión, que claramente es un golpe al bolsillo de cada afiliado/a, no se encuadra con los aumentos salariales que venimos percibiendo las y los trabajadores”. Con los nuevos valores, la orden de consulta médica pasará de costar 2 mil pesos; mientras que una orden de internación y el servicio complementario, que hasta hoy cuesta 3.600 pesos se elevará a 8 mil pesos, lo que representa un aumento de más del 120 por ciento.

 
“Hace mucho tiempo venimos reclamando, exigiendo y luchando para que la obra social garantice la atención médica y el derecho a la salud de sus afiliados/as. En este sentido, es el Estado Provincial quien debe garantizar el derecho a la salud, la situación que venimos padeciendo es insostenible, ya que a los aumentos desmedidos y desproporcionados se le suma el cobro de plus, la no atención en pediatría, suspensiones de prácticas médicas, entre otros”, manifestaron desde el gremio de la docencia pública.

Desde Amsafé sostuvieron que la obra social debe contar con un directorio donde los trabajadores y las trabajadoras tengan voz. “Esta obra social les pertenece a las trabajadoras y trabajadores, que mensualmente estamos aportando”, agregaron y resaltaron que “la salud es un derecho y el Estado es responsable” en garantizarlo.

Con información de Pagina 12

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE