El tiempo - Tutiempo.net

Reserva Provincial Laguna Brava La Rioja

TURISMO 16/06/2024 G24N G24N
descarga (1)

A más de 3 mil metros de altura y por un camino que se abre paso en un paisaje espectacular y colorido, la Reserva Provincial Laguna Brava está rodeada por algunos de los picos más altos de la Argentina, protege varias lagunas de altura y es una oportunidad para descubrir la magia de los Altos Andes.

 Es un lugar agreste e ideal para quienes quieran vivir la Cordillera de los Andes en su máxima esencia.
   
La mejor época para ir es entre octubre y marzo. Al estar en altura, pueden presentarse bajas temperaturas y vientos fuertes. La visita se realiza exclusivamente en el día y en excursiones organizadas por guías y con agencias habilitadas.
 
 
Para conocer
 
Laguna Brava
 
La laguna Brava (a 4230 msnm) y la laguna de Mulas Muertas (a 4 mil msnm) son las más conocidas dentro de la reserva.

 Además de un paisaje increíble, se pueden ver algunos atractivos como la fortaleza incaica de cerro El Toro (a 36 km de Villa Castelli), la Quebrada del Yeso (entre Villa Castelli y Vinchina), la Quebrada de La Troya (entre Vinchina y Bajo Jagüé) y el refugio “El Peñón”. 

 Las lagunas son hogar de aves acuáticas endémicas y/o amenazadas. Habitan cientos de flamencos rosados y es frecuente ver vicuñas y guanacos durante el recorrido.

 
Corona del Inca

A 75 km de laguna Brava, al gigantesco cráter Corona del Inca (a 5430 msnm) solo se puede acceder en excursión con agencias habilitadas y con vehículos doble tracción. 

Está rodeado por el monte Pissis (6795 msnm), los cerros Bonete Chico (6759 msnm), Bonete Grande (5943 msnm) y “Nevado” Veladero (6.436 msnm), todos volcanes inactivos.

 
Cómo llegar y moverse
 
La puerta de entrada a este circuito son las localidades de Villa Unión y Vinchina, a 275 km y 350 km respectivamente de la Rioja Capital.

A la reserva se accede por la RN 76 desde Vinchina (a 350 km de La Rioja capital) y solo se puede ingresar con guía habilitado. Durante el recorrido hay tramos de asfalto y de ripio.

Dónde alojarse
 
Villa Unión es la localidad que ofrece más variedad de alojamientos. Hay hoteles, cabañas, hospedajes, posadas, hoteles boutique y campings. También hay gastronomía y estación de servicio.

 

Vinchina ofrece una variedad más acotada de hospedajes como hoteles, hostales, cabañas y camping. Tiene estación de servicio.

Fuente: La Ruta Natural

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE