


El gobierno argentino se comprometió en la ONU a luchar contra la violencia que sufren las mujeres
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
El gobierno de Javier Milei se comprometió en Naciones Unidas a luchar contra la violencia que sufren las mujeres, pero reclamó que esa reivindicación “no sea utilizada para legitimar otras causas”. La encargada de expresar esa postura fue Úrsula Basset, que es asesora en la Secretaría de Culto y Civilización, de la Cancillería.
Lo planteó con la lectura de una declaración en el Encuentro de Alto Nivel por el 25 Aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Naciones Unidas, en Nueva York, que estuvo presidido por el presidente de la Asamblea General, Philemon Yang, y la Directora Ejecutiva de UN Women, Sima Sami Bahous.
La delegación argentina que encabezó Basset resaltó “la importancia de trabajar sobre la prevención de la violencia contra mujer a través de la cooperación multilateral y de que la agenda de la mujer y las niñas no sea utilizada para legitimar otras causas que no sean la de la protección efectiva contra toda forma de violencia”, de acuerdo al texto pronunciado en el foro.
En la intervención por el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la asesora expresó que “la violencia contra las mujeres y las niñas constituye una violación intolerable a los derechos humanos y un obstáculo para el desarrollo y el bienestar de nuestras sociedades. Este flagelo no conoce fronteras ni contextos: afecta a todas las regiones, culturas y niveles socioeconómicos, y exige respuestas globales basadas en la acción, la evidencia y el compromiso político sostenido”.
“Si bien la violencia atraviesa muchas formas de la vida social, lo cierto es que impacta en forma desproporcionada en las mujeres y las niñas, especialmente en el ámbito doméstico. La evidencia demuestra que los avances en erradicarla son demasiado lentos y muchas veces infructíferos”, manifestó.
Además, agregó que la República Argentina “ha sido pionera en Latinoamérica en el desarrollo de un abordaje multisectorial que integra la intervención del poder judicial con dispositivos de cercanía y convenios con la sociedad civil para una respuesta rápida y eficaz. Existe, además, un sistema de recopilación centralizada de datos y de autoevaluación permanente”.
“Sin embargo, sabemos que las respuestas reactivas no son suficientes. El verdadero progreso radica en prevenir a través de acciones concretas y integrales. Por esta razón, la Argentina somete a consideración de los demás Estados, como secuela del Plan Global de Acción de la OMS 2021, la propuesta de realizar una recopilación de datos comparados que permitan identificar factores de riesgo a partir de un análisis multicausal, considerando aspectos psicológicos, sociales, culturales, económicos y de trayectorias vitales de mujeres y niñas. Estamos convencidos de que sólo la cooperación internacional permitirá avanzar en estrategias de prevención basadas en evidencia, que permitan cambios estructurales duraderos”, expresó.
“En este camino, es fundamental que la causa de las mujeres y niñas, sobre todo, la erradicación de la violencia contra ellas no sea utilizada con otro propósito o para legitimar otras causas, que las de la protección efectiva de quienes más lo necesitan”, expresó, tras lo cual concluyó que la República Argentina “reafirma su compromiso inquebrantable con este desafío global, convencida de la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar que toda mujer y toda niña puedan vivir en un mundo libre de violencia”.
Con información de www.infobe.com






Tensión en el oficialismo: vetos, desgaste y negociaciones en la previa electoral

Expectativa en La Rural: el campo aguarda anuncios de Milei en la inauguración de Palermo


Milei en el Jockey Club: "Estamos retornando al modelo de la libertad"

La Justicia laboral frena el decreto que marginaba a los docentes de la paritaria nacional

Tensión en Diputados: la oposición denuncia parálisis legislativa y prepara ofensiva tras el receso


Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas

En la previa de La Rural, el campo ratifica su apoyo a Milei y pide avanzar hacia “retenciones cero”

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Urtubey confirma candidatura a senador y lanza fuerte crítica al gobierno de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599928.jpg)
El Gobierno enfrenta turbulencias en política monetaria: una pausa cara en la escalada cambiaria

El Gobierno desplaza a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación en medio de tensiones internas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo

Tensión por Vialidad: Sturzenegger atacó a la gremialista que frenó la disolución del organismo
