



En los autos "P. D. S. M. Y. c/ Urbanizaciones del Pilar S.A. y otros s/ daños y perjuicios", la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a una empresa constructora que vendió un inmueble que no se construyó pese a que el demandante pagó casi todo el precio que habían convenido por un departamento.
Los jueces explicaron que el Presidente de la sociedad anónima constructora y vendedora de un inmueble es responsable frente al adquirente de una unidad que no se construyó pese a que el precio convenido fue pagado casi en su totalidad ya que el régimen de la personalidad jurídica no puede utilizarse en contra de los intereses superiores de la sociedad ni de los derechos de terceros.
Los magistrados ajustaron su resolución a la Ley 24.240 que condena al proveedor que transgreden el deber de trato digno al consumidor o usuario, colocándolo en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.
Asimismo, dicha norma "debe interpretarse a la luz del art. 42 de la CN., en el caso, en cuanto a la protección de sus intereses económicos, información adecuada y veraz, libertad de elección y condiciones de trato equitativo y digno", resaltaron los miembros de la Cámara.
La empresa constructora deberá abonar una multa en concepto de daño punitivo al adquirente por realizar una práctica abusiva por el incumplimiento en la construcción y entrega del inmueble ofrecido como ‘listo para escriturar y habitar con entrega llave en mano’.
Finalmente, los camaristas condenaron al presidente de la empresa constructora a abonarle al damnificado la suma de $243.468, en concepto de pérdida de chance y como un equivalente a la suma en dólares que pagó en su momento por el departamento que nunca recibió.
Con información de www.diariojudicial.com








Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional

Grupo Tita SA de Rafaela fue admitido como querellante por las muertes con fentanilo





Tensión en la City: el modelo económico cruje y el mercado exige respuestas

En la previa de La Rural, el campo ratifica su apoyo a Milei y pide avanzar hacia “retenciones cero”

Bausili defiende eliminación de LEFI y apuesta a una gestión más eficiente de la liquidez

Urtubey confirma candidatura a senador y lanza fuerte crítica al gobierno de Milei

El Gobierno desplaza a Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación en medio de tensiones internas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El Gobierno defiende eliminación de LEFIs y busca contener la volatilidad cambiaria en un escenario electoral complejo

Tensión por Vialidad: Sturzenegger atacó a la gremialista que frenó la disolución del organismo
