El tiempo - Tutiempo.net

La reunión reservada de Maximiliano Pullaro con intendentes del PJ

POLÍTICA 15/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
pullaropng

Contención, mimo y reconocimiento. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con tres intendentes y dos presidentes comunales del peronismo. Según las partes, el encuentro se acotó a cuestiones de agenda y gestión, pero también es otra muestra del interés del radical por cuidar los vínculos y explorar un ensanche en las fronteras del frente Unidos.

El cónclave se hizo en una finca de Soldini, un pueblo a diez minutos de Rosario, propiedad del intendente de Pérez, Pablo Corsalini. Si bien se realizó el viernes por la noche, no hubo parrilla encendida ni otro tipo de cena. Acompañaron a Pullaro y el perecino el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, los intendentes Jorge Berti (Villa Constitución) y Carlos De Grandis (Puerto San Martín), más los presidentes comunales Julián Vignati (Arteaga) y Gonzalo Goyechea (María Teresa).
 
Los mandamases territoriales están agrupados en “Vamos Santa Fe”, una suerte de grupo que nuclea al grueso de intendentes y presidentes comunales del PJ provincial. Están dentro del futuro peronismo santafesino que conducirá el exsenador Guillermo Cornaglia; de hecho, pusieron una vicepresidencia, de la mano de Roxana Fornaciero, secretaria de Desarrollo Social de Corsalini.

Intendentes del peronismo, adentro y afuera
No todos los intendentes tributan dentro de Vamos. Algunos del Gran Rosario, como el de Funes Roly Santacroce, el de Capitán Bermúdez Daniel Cinalli y el de Granadero Baigorria Adrián Maglia, cultivan otra estrategia. El primero, por caso, mueve fichas para ser candidato a diputado en las elecciones de 2025.
Los intendentes pudieron transmitirle sus preocupaciones a Pullaro en un cara a cara. No era la primera vez que se juntaban. Apenas inició la gestión –a fin de año– ya se habían encontrado y desde ese momento venía pendiente otro cónclave.

Entre los principales intereses de Vamos está el de viabilizar Fondos de Obras Menores y acceder al Plan Incluir. En época de crisis, el envío de fondos provinciales es vital para el andar de los municipios y comunas. El primer programa, de índole anual, contempla incluso destinar el 50 por ciento a gastos corrientes, que suele ser utilizado para el pago de sueldos.

Momento clave de la reunión entre Maximiliano Pullaro y los intendentes
Quizás el momento más tenso de la reunión se dio entre Pullaro y De Grandis. Como contó Letra P, municipios del Gran Rosario le cobran una tasa a cada camión que pasa por su ciudad para entrar a puerto como forma de compensar, a través de obras y servicios, el impacto vial que significa el tránsito pesado dentro de la urbe.

Pero las rutas y accesos a puertos están severamente dañados, por lo que –ante la falta de inversión del gobierno nacional– Pullaro busca rediseñar el esquema de financiamiento. Puerto San Martín está dentro de ese grupo de localidades, pero está comprobado que el Ejecutivo local invierte lo recaudado por la tasa en obras de diversa índole.

Pullaro les aclaró que no quería perjudicar a nadie, pero había que tomar decisiones. En ese sentido, quedó expuesto entre todos los hombres presentes que hay municipios que invierten en los caminos y otros que no.

La coalición Unidos trabaja en la apertura del frente, sobre todo los actores del radicalismo. Pullaro ya tiene entre su gabinete a dirigentes peronistas como Claudia Giaccone y Marcela Aeberhard, y suele mantener reuniones cordiales con otros jugadores y jugadoras del PJ. Ya se vio las caras con el bloque peronista en Diputados y ahora contiene y mima al grupo institucionalizado de intendentes y presidentes comunales.

CON INFROMACION DE LETRA P.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE