El tiempo - Tutiempo.net

En plena tensión con el FMI, Milei define los próximos pasos de su política cambiaria

ECONOMÍA 27/06/2024 Claudio Zlotnik*
569294

Fausto Spotorno, asesor económico de Javier Milei, dice que el Gobierno se encuentra en el momento más "delicado" desde diciembre. "Un error que se cometa y puede irse todo al demonio", advierte de manera muy gráfica y dramática a la vez.

Se refiere a la dinámica que tomó el mercado en las últimas semanas. La visión de los financistas pasó de ser optimista y tener a Milei como un faro para sacar a la Argentina de una crisis que ya lleva varios años, a sembrar el sendero de dudas. Otra vez.

Pese a que el Gobierno descarta otra devaluación, el FMI presiona

El último en alterar la paz en el mercado fue el Fondo Monetario Internacional, lo que motivó un enojo total por parte del Presidente.

En su último informe, un extenso análisis de 110 páginas, el staff del FMI le dijo al Gobierno que se debía quitar el dólar "blend" (80% dólar oficial y 20% dólar CCL), con el que los exportadores liquidan sus divisas.

Lo más sensible, acaso, fue su diagnóstico respecto de que el tipo de cambio real se está atrasando "bruscamente". Y que por eso recomienda una devaluación del 30%, para llevar el dólar a $1.150, a valores de finales de mayo, cuando fue escrito el reporte.

Domingo Cavallo insiste en que el Gobierno debe devaluar

Hace varios meses que Domingo Cavallo viene insinuando que el Gobierno debería corregir el programa económico. En su momento incluso habló de la posibilidad de un desdoblamiento cambiario. Siempre con la consigna para evitar un atraso cambiario que haga traumática la salida del cepo.

En plena tensión con el FMI, Milei define los próximos pasos de su política cambiaria
En las últimas horas, el exministro -uno de los máximos referentes del mercado financiero- volvió a la carga con sugerencias para que el Gobierno le haga una especie de "service" a su programa.

"Para avanzar hacia la unificación del tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre se debería manejar el ritmo del crawl con que se ajusta el tipo de cambio oficial y la tasa de interés de tal forma que la brecha tienda a cerrarse", planteó Cavallo.

Luego fue más allá: "A partir del encuentro de los dos tipos de cambios, el sistema monetario comenzaría a funcionar como competencia de monedas y flotación administrada del tipo de cambio, imitando al sistema monetario que ha funcionado muy bien en Perú".

Lo más fuerte fue el diagnóstico que dejó Cavallo, luego de plantear su propuesta: "Es poco probable que encuentre un clima favorable a ese tipo de negociación con el FMI, si antes no adopta medidas para el incremento de las reservas como las que acabamos de describir.

Cavallo hacía referencia a las escasas chances de que el Fondo Monetario acepte financiar al país con desembolsos nuevos mientras mantenga el cepo y se atrase el tipo de cambio.

Javier Milei se niega a tocar el precio del dólar y cuestiona a sus colegas

Tanto Milei como Caputo ya dijeron en distintas oportunidades que no quieren modificar el esquema cambiario. Es más, el Presidente se burló en público de quienes le venían sugiriendo hacer cambios.

Son recordadas sus imitaciones de Carlos Melconian y de Miguel Angel Broda. A Ricardo López Murphy lo trató de "traidor".

Pero no fueron los únicos que dedicaron tiempo a detectar las debilidades del esquema cambiario, con un "crawling peg" corriendo al 2% mensual mientras la inflación se mantiene por encima de ese ritmo.

La novedad es el enojo de Milei contra el FMI. Y, en particular, hacia Rodrigo Valdés, el economista chileno que es el máximo responsable en el organismo sobre la economía argentina.

La salida del cepo, indefinida

Cavallo acaba de escribir que "lo que sin lugar a duda no va a ocurrir es que en los próximos meses se eliminen en forma total todas las restricciones cambiarias y se decida la unificación y liberalización del mercado cambiario admitiendo una devaluación significativa del peso".

Spotorno duda. Para el asesor presidencial, el líder libertario lleva en sus genes la liberación del cepo.

Y que, en todo caso, el debate interno refiere a cuál sería el mejor momento para dar ese paso.

Spotorno rechaza la posibilidad de una modificación en el "crawling peg" ya que llevaría a la economía a un salto de la inflación sin ningún beneficio a cambio. "Sería retroceder varios casilleros. Inadmisible", dice el economista en diálogo con iProfesional.

Con la Ley Bases aprobada, ¿el Gobierno levantará el cepo?

La administración tendrá que definir en las próximas semanas el camino a seguir. Está claro que el mercado ya puso reparos, y es posible que las turbulencias en el mercado cambiario continúen si el Gobierno no define su estrategia hacia adelante.

¿Será como piensa Spotorno? El economista cree que Milei podría salir del cepo una vez que se apruebe la Ley de Bases y ponga en marcha el blanqueo de capitales, que podría dejarle dólares a las reservas.

Todo está por verse. Y, aparentemente, en el corto plazo.

 

 

* Para www.iprofesional.com

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto

PERIODISMO INDEPENDIENTE